Por: Milton Villamizar Afanador/ Desde el 2019, ha denunciado la comunidad de las veredas de Casiano, Alsacia, Helechales y Vericute, la tala de más de 5.000 árboles; dicen, algunos de más de 100 años de vida vegetal, que no solo facilitaban la vida humana; además, contenían la erosión, producían oxígeno; previnieron durante muchos años graves deslizamientos de tierra en estas veredas de Floridablanca, donde se desarrollan especialmente proyectos de pan coger y, donde viven en su mayoría, familias campesinas.
Esta tala, es producto de la fallida obra de inversión nacional que en su momento se llamó Conectante C1 – C2 y cuyo contratista era el “Concesionario autovía Bucaramanga – Pamplona”
Hoy, pasados los 5 o más años, nos quedamos sin vía nacional, pero si tenemos un deterioro ambiental impresionante, por la tala de estos vegetales, sin que ninguna autoridad ambiental, regional o nacional, se haya pronunciado sobre ese daño y su consecuente recuperación o compensación forestal y por supuesto ambiental.
Se dijo en noticia del 12 del junio del 2024, que la CDMB sustrajo 28.75 Has de DRMI, que, además, otorgó permisos de aprovechamiento forestal y que en compensación el contratista, entregó 3 predios para protección ambiental en el municipio de Tona.
Podía compensar en Tona y el daño en Floridablanca, ¿quién lo asume, quien responde a estas comunidades? En Floridablanca, producto de esa deforestación ha habido deslizamientos de tierra, erosiones, caídas de taludes, y entonces, nada se dice de la reforestación en esta veredas, para mitigar ese daño a la tierra, al recurso hídrico y a las familias que allí residen.
Y la Ministra Muhamad, desde el año 2023 informó que verificaría con el ANLA, como autoridad encargada del seguimiento a la ejecución del proyecto, que procedimiento se seguiría para el control de estas infracciones ambientales, ¿cuál fué el resultado del proceso sancionatorio ambiental por este arboricidio?
El otro grave hecho de daño ambiental, ocurrió iniciado los actuales gobiernos de Alcaldes del área y Gobernador.
Se presentó un grave incendio en la montaña que esta sobre la autopista entre Floridablanca y Piedecuesta, más de 100 Has de vegetación, fueron consumidas por las llamas ese 20 de Enero.
Vimos a los mandatarios frenteando la situación y toda la capacidad de los organismos de socorro local, regional y nacional, ejercito; hasta la Fuerza Aérea Colombiana, poniendo toda su aptitud y fuerza al servicio de la comunidad; recuerdo, que bien entrada la tarde, se pudo tener control de las llamas y un parte de tranquilidad para este sector de las ciudades vecinas.
Se dijo en su momento por medios regionales, que ese incendio pudo haber sido intencional, provocado, que inició en la parte baja de la montaña al parecer por una quema de basura que se salió de control.
Lo cierto es que se perdieron 100 o más Has de vegetación, prado, arboles, vegetal silvestre, fauna etc y se puso en grave riesgo vidas humanas.
Han pasado 7 meses desde este lamentable hecho, y ¿resultados? ¿Qué dicen las autoridades ambientales?, concretamente CDMB ¿en qué estado se encuentran las investigaciones administrativas sancionatorias en materia ambiental, sobre responsables de este pesaroso hecho, ¿quién responde?
Ministra del Medio Ambiente, ANLA, CDMB, Fiscalía, no hubo vía nacional, pero si perdimos más de 5.000 árboles en un proyecto fallido, se presentan erosiones, daños ambientales; se perdió por el incendio, más de 100 Has de vegetación, de flora, de fauna.
Tiene derecho la comunidad que paga impuestos, que cumple la ley, que cree en las instituciones a conocer ¿quién responde y cómo se va a resarcir estos daños ambientales?; o se guardará silencio, mientras viene otro hecho mayor y la gente se olvida de estos daños a la humanidad y a nuestra ciudad; o más, se espera la prescripción.
Queda el balón en su cancha, Floridablanca merece respuestas.
…
*Abogado, especialista en Derecho Administrativo, Derecho Contencioso; Contratación Estatal; Derecho Penal; Gerencia en Salud y Maestría en Derecho Administrativo.
Así es Doctor milthon, hay que luchar , por la naturaleza que nos da aire para vivir, con todo su alrededor,
Feliz tarde.