Por la inflación, las empresas han venido anunciando una rebaja en una centena de productos, la mayoría perteneciente a la canasta familiar. La medida fue aplaudida por el Presidente Gustavo Petro.
Desde el pasado fin de semana, Tiendas ARA anunció la rebaja de los precios de más de 200 productos de marca propia y privada, entre los que se encuentran alimentos como huevos, arroz, aceite, fríjol, pastas, chocolate de mesa, avena, leche en polvo, aseo para el hogar y aseo personal.
Según la cadena, esta bolsa de productos tendrá una reducción en precios promedio del 10%, que puede variar de acuerdo con los productos seleccionados y alcanzar hasta un 45%.
El anuncio fue celebrado por el presidente Gustavo Petro, quien agradeció a la compañía por “su compromiso para reducir sus precios”, e invitó a más empresas a sumarse a esta iniciativa.
Por su parte, Pedro Leandro, CEO de Jerónimo Martins Colombia, expresó que un mercado que costaba $200.000 ahora podrá costar alrededor de $180.000 o incluso menos.
“Estamos atentos a las necesidades de los colombianos, entendemos y somos conscientes de la realidad de miles de hogares en el país, por lo que decidimos tomar acción y en este momento crítico, aportar en el propósito de garantizar la seguridad alimentaria del país. Por ello, el portafolio de productos fue elegido para tener el mayor alivio posible en la canasta de los hogares”, manifestó Leandro.
Los consumidores deben en tener en cuenta que los descuentos solo aplican para referencias seleccionadas y que hay productos con un límite de unidades por compra.
Pese a que esta es una medida que alivia un poco el bolsillo de los consumidores, una de las dudas que surgen es cómo hará Tiendas Ara para bajar el precio de sus productos, en medio de un contexto económico que aún es complejo.
Según conoció este diario, esta decisión no significó ni que la cadena subiera sus precios para luego bajarlos, ni les implicará vender a pérdida.
De esta manera, en línea con la que sería la filosofía de la empresa, lo que hizo fue posponer un poco los objetivos de carácter empresarial relacionados con la rentabilidad, y sacrificar ese margen de ganancia, para así bajar el precio de una cantidad determinada de productos de la canasta básica.
El plan de expansión
Hace poco Jerónimo Martins también anunció que realizará una inversión de 1.000 millones de euros en los próximos cinco años en Colombia, con el fin de continuar la expansión de sus tiendas Ara.
De hecho, en su pasada reunión en Portugal con el presidente Petro, Pedro Soares, CEO de la compañía, afirmó que la cadena abrirá 230 nuevas tiendas en el país este año.
Este plan de expansión también contempla una ampliación del suministro local de la cadena, con 60 nuevos proveedores, lo que generaría alrededor de 3.000 nuevos empleos en ciudades como Barranquilla, Montería, Valledupar, Bucaramanga, Neiva, Bogotá, Pereira, Cali y Antioquia.
Olímpica sigue el ejemplo
Luego de que Tiendas ARA diera a conocer una serie de rebaja de precios a 200 productos, incluidos varios alimentos, Olímpica también informó una baja de precios como medida de apoyo al bolsillo de los hogares colombianos.
De acuerdo con Olímpica, la iniciativa “Precios Rojos” incluye la decisión de la baja de precios para unos 400 productos entre los que están alimentos y otros bienes clave de la canasta básica.
Aclararon desde la plataforma comercializadora que esta no es una oferta temporal y que se convierte en política de la cadena para quitarle peso a los efectos que mantiene la inflación en Colombia desde el lado de los precios de los alimentos.
Olímpica va a bajar los precios de alimentos como víveres, carnes, frutas y verduras, granos; así como otros productos clave en las categorías de aseo personal y aseo del hogar.
“La inflación es un tema que nos concierne a todos y las acciones que implementemos por sobrepasar la situación inflacionaria es lo que importa. En Olímpica, la comodidad y bienestar del cliente es el principal objetivo que perseguimos”, dijo Jimmy Char, vicepresidente comercial de Olímpica.
Dicen las directivas de Olímpica que la decisión de bajar los precios de varios de sus alimentos puede ser una realidad como resultado de negociaciones, compras anticipadas y cosechas enteras con productos nacionales.
Éxito fortalece “Insuperables”
El Éxito cuenta con una campaña llamada “Insuperables”, la cual incluye un portafolio de 500 productos a menor precio en todo el territorio nacional, muchos de ellos de canasta familiar, para alivianar el bolsillo de los colombianos, dicen.
“La oferta de los productos con precio “Insuperables” en todas las tiendas Éxito del país busca alivianar el bolsillo de los colombianos, gracias al ahorro inmediato que genera. Son más de 500 productos, gran parte de ellos de la canasta básica, que en relación calidad –precio tienen el menor costo del mercado. Alrededor de 80% de estos productos son comprados a productores y proveedores colombianos”, afirmó Jorge Jaller, Vicepresidente del retail.
Pero, ¿cuáles son esos productos? según informó Éxito, serían leche, arroz, aceite, huevos, pasta, azúcar, agua, pollo, queso, carne de res molida, papel higiénico, detergentes, blanqueador y shampoo.
Y es que, en Colombia, la inflación todavía continúa en un nivel alto, en abril, se ubicó en 12,82%, es decir, 3,59 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, según el Dane. Una cifra que aún está por encima de la meta del Banco de la República, que es de 7% para este año, por eso el emisor continúa con al alza de los tipos de interés
Como muestra de las acciones de las empresas para contrarrestar esto, Éxito, por ejemplo, informó que a marzo, la inflación de alimentos ha sido 4,8 puntos por debajo de la inflación nacional, «contribuyendo al ahorro efectivo de los colombianos».