Aprobado en Comisión Primera el proyecto de ordenanza en búsqueda de consolidar lo que se ha dado en llamar una alternativa de recaudo temporal, para apoyar la financiación de la seguridad en el departamento de Santander.
Con el fin de mitigar la disminución de recursos por parte de la Nación, enfrentar las amenazas a la seguridad y seguir dando solución a las necesidades de los santandereanos en materia de entornos seguros, la Gobernación de Santander puso a consideración de la Asamblea Departamental una alternativa temporal para apoyar la financiación de la inversión y dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
“Nosotros lo que estamos proponiendo a la Asamblea Departamental es una tasa a la seguridad, establecida en una Ley del 2010, que ya la tienen departamentos como Antioquia, Sucre, Bolívar, Atlántico, y que nos va a servir para mejorar la seguridad en el departamento de Santander. La seguridad desde el punto de vista multidimensional”, manifestó el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, quien explicó que los recursos recaudados ingresarán al Fondo de Seguridad Territorial, Fonset, garantizando el control y seguimiento periódico.
Se trata de una estrategia de recaudo en el departamento, que, según proyecciones de la Secretaría del Interior de Santander, requiere de una inversión superior a los 3 billones de pesos. Por eso, el llamado es a participar, colaborar y ser corresponsables como sociedad, para contribuir al progreso del departamento.
De acuerdo con el gobernador Díaz Mateus, la estrategia de “Seguridad Multidimensional y Convivencia Ciudadana” se debe abordar desde una perspectiva integral, con acciones encaminadas a fortalecer la reacción conjunta con las instituciones, así como a las inversiones en obras públicas, que permitan mejorar la infraestructura vial secundaria y terciaria, construir soluciones de movilidad en el área metropolitana y cimentar nuevos escenarios deportivos.
“Esto nos va a ayudar a darle las cámaras de seguridad a los municipios que las necesitan, a darle la movilidad a la fuerza pública y a arreglarles las instalaciones a los soldados y policías, que lo necesitan. Pero también nos va a servir desde el punto de vista multidimensional para arreglar los escenarios deportivos en la provincia y acá en el área metropolitana. Para mejorar la seguridad vial, que también atenta contra la vida de los santandereanos. Por ejemplo, con esto podríamos construir el intercambiador de Newport o de la zona industrial que tanto nos han pedido los gremios de Santander”, detalló el gobernador.
Santander requiere inversión en seguridad
La problemática de inseguridad se ha agudizado en Santander debido a la acción de los violentos: hurtos, homicidios, extorsiones, lesiones personales y presencia intermitente en algunas zonas de Grupos Armados Organizados (GOA) como el Clan del Golfo, el ELN y las Farc. La lucha contra las bandas criminales, las mafias del microtráfico y otros factores de inseguridad, así como la necesidad de crear entornos seguros, son algunos de los desafíos departamentales que urge afrontar.
Solo por citar algunos datos, durante el 2024 se registraron 418 homicidios y el 34,86% de la red vial secundaria no se encuentra en condiciones óptimas.
Sin embargo, la centralización de recursos por parte del Gobierno Nacional y la disminución de los mismos para el departamento de Santander precisan la necesidad de nuevas fuentes de financiación.
“Este esfuerzo se verá reflejado, se verá invertido, en entornos seguros; en mejor infraestructura para transitar con seguridad las vías de nuestro territorio y en nuevos y mejores escenarios públicos para que nuestros niños, jóvenes y adultos gocen de espacios seguros”, destacó la secretaria de Hacienda de Santander, Diana María Durán Villar.
Tasa especial temporal
Esta tasa especial temporal se aplicaría a los suscriptores del servicio público domiciliario de energía eléctrica en los municipios de Santander. Además, las empresas de energía eléctrica, solidariamente, actuarían como agentes recaudadores de la referida tasa.
De acuerdo con lo propuesto por los diputados durante la Comisión Primera, la tarifa estaría establecida para los suscriptores de uso residencial de los estratos 4, 5 y 6 y los suscriptores de uso no residencial, como industrial, comercial y oficial. “La propuesta que se presentó excluye a los estratos 1 y 2. De acuerdo a lo que nos manifestaron los diputados, vamos a exceptuar, también, al estrato 3”, agregó el gobernador Díaz Mateus.
Es decir, a 388.800 suscriptores se les fijaría la tarifa, equivalente a 0.1331% de 1 UVT por cada KWH consumido mensualmente, la cual es reajustable cada año, conforme la variación de la UVT.
La secretaria de Hacienda departamental, Durán Villar, explicó que, “también estarían exentos los suscriptores de energía eléctrica de aquellos municipios en los que el mismo hecho generador ya se encuentre gravado. Así mismo, estarían exentos quienes ya soporten la misma obligación tributaria, o sea, la tasa o sobretasa para el fortalecimiento de la seguridad y convivencia ciudadana”.
Informa la Gobernación que los recursos recaudados ingresarán al Fondo de Seguridad Territorial, Fonset, que cuenta con un comité conformado por representantes de la Segunda División y Quinta Brigada del Ejército Nacional; Departamento de Policía Santander, Policía Metropolitana de Bucaramanga, Policía del Magdalena Medio, Puesto Fluvial avanzado, Seccional Fiscalía Santander, CTI seccional Santander, Migración Colombia, Unidad Nacional de Protección e Inpec. Todos ellos se encargarán del control de los recursos, para garantizar su correcta ejecución.
Se anuncia que es temporal
La temporalidad se refiere al periodo de tiempo durante el cual se aplicará la tasa de seguridad, que sería del primero de septiembre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028.
¿En qué se invertirían los recursos?
Los recursos se destinarían a fortalecer los organismos de seguridad y la fuerza pública y a la ejecución de entornos seguros que contemplan mejoramiento en infraestructura urbana y malla vial, así como escenarios deportivos, espacios públicos y entornos escolares seguros, como una apuesta para fomentar la actividad física, promover el desarrollo social y comunitario e impulsar el turismo y la economía local, así lo explicó la jefe de cartera de Hacienda.
El gobernador de Santander puntualizó que, “necesitamos de la ayuda de los santandereanos, necesitamos de la ayuda de los que podemos, del estrato 4, 5 y 6. (…) Es una tasa que permite la Ley, temporal, que se hará por tres años, que nos va a permitir desarrollo económico para el departamento, generar empleo y mejorar la seguridad de los santandereanos”.