En el municipio de El Playón, se encuentra ubicada la finca Aguas Calientes, único Centro de Convivencia del Oriente Colombiano; una de las sedes del Sena Centro de Atención al Sector Agropecuario, que se encuentra implementando el modelo de alternancia. Precisamente, hace 1 semana, se dio apertura a este modelo con 24 aprendices de la Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias, que estarán durante 3 semanas, realizando sus prácticas.
El director regional del Sena, Orlando Ariza Ariza, realizó visita de acompañamiento a estos aprendices que tienen la oportunidad de experimentar el trabajo de campo; allí evidenció los diferentes avances y desarrollo tecnológico, que se llevan a cabo en cada uno de los proyectos, especialmente de las líneas, agrícola, pecuaria y ambiental.
“Durante estas 3 semanas, se les suministra alimentación y alojamiento digno con todos los protocolos y medidas de bioseguridad, establecidas por el Gobierno Nacional; por supuesto, es muy importante esta oportunidad para nuestros aprendices, pues el hecho de volver a estar con la naturaleza, trabajar con los animales, trabajar en la parte agrícola, en la parte pecuaria, les abre la mente, genera bienestar, tranquilidad y paz”, comentó el Director Regional del Sena en Santander.
Para los aprendices, el hecho de volver a tener contacto con sus compañeros y con el campo, es algo muy valioso para su formación, pues desde la virtualidad se pierden las posibilidades de realizar prácticas reales que contribuyan a su desarrollo académico.
Así lo ratifica Jaime Amaya aprendiz de Tecnología en Gestión de Empresas Agropecuarias “ha sido valioso poder vivir esta experiencia que además genera aprendizaje, que nos va a ayudar para nuestra vida profesional como laboral”.
La sede Aguas Calientes del Sena ha beneficiado con formación técnica, tecnológica y complementaria a más de 25 mil habitantes de la región y cuenta con diferentes ambientes de formación agrícola, pecuaria y ambiental, entre los que se destacan los cultivos de cacao, cítricos, teca y caucho, así como unidades pecuarias especializadas en bovinos, porcinos, piscicultura y avicultura. Una vez termine este primer grupo sus prácticas, se dará paso a las 3 semanas de inmersión para los aprendices de la Tecnología en Gestión de Recursos Naturales.