Con la invitación a la ciudadanía para que consolide iniciativas de beneficio para todos, que permitan diversificar y potenciar la economía, a partir del turismo, del campo y la transición energética, para no depender tanto del petróleo, el alcalde Jonathan Vásquez Gómez instaló oficialmente la mesa general participativa para la construcción del plan de desarrollo 2024-2027.
Manifestó el alcalde distrital que quiere apostarle a proyectos que le cambien la cara a Barrancabermeja, entre ellos el terminal de transporte, el centro administrativo distrital, una casa de la cultura y, por supuesto, obras en las instituciones educativas, que propicien el desarrollo del territorio y las oportunidades para los habitantes.
El mandatario instó a las más de mil personas que asistieron al coliseo de la Escuela Normal Cristo Rey, a construir una mejor ciudad, la que merecen quienes hoy la habitan y las siguientes generaciones, “donde los jóvenes tengan participación y sean escuchados; donde las mujeres sean respetadas y valoradas; donde los ancianos tengan una vejez digna y valoremos su experiencia y sabiduría; donde la comunidad LGTBI+ sea respetada, incluida y reconocida; y donde todas aquellas personas que tengan alguna discapacidad, pero que están llenas de capacidades, puedan cumplir sus sueños y puedan salir adelante”.
En el evento el mandatario lanzó el canal de comunicación directo y oficial, la línea 320 349 55 35, una plataforma whatsApp desde la cual atenderá inquietudes, propuestas y requerimientos ciudadanos, que, además, podrán utilizar como medio para contribuir en la concepción del plan de desarrollo.
El alcalde aprovechó el espacio para presentar los resultados de su visita a la capital del país, en donde realizó gestiones importantes, de impacto en educación, cultura y salud, entre ellos los recursos para una nueva infraestructura en los colegios de El Llanito y Los Laureles; y, una sede urbana para Unipaz.
Anunció la realización de las Fiestas del Sol, para conmemorar el aniversario del Distrito, donde el teatro, la danza, el canto, el desfile y las diferentes disciplinas deportivas llegarán para unir y sensibilizar, integrar, alegrar y brindar oportunidades de sano esparcimiento y activación de la economía en todas las comunas.
Destacó el gran concierto que se realizará el 26 de marzo con artistas nacionales, locales e internacionales, un espectáculo al que podrán asistir y disfrutar todos los barranqueños.
Habló del PAE y sostuvo que el Gobierno distrital trabaja como supervisor para que se cumpla el contrato vigente, que fue firmado por la anterior administración, y, que tiene como reto claro que la comida sea preparada en sitio y no ración industrializada, por lo que será prioridad fortalecer los comedores escolares.
Frente al tema de seguridad en el Distrito, expresó que se reforzó la presencia de la fuerza pública en las calles, con puntos de control en diferentes partes, y los resultados se han visto, aunque siguen sucediendo hechos lamentables los índices han reducido en un 40%. Pidió a las juntas de acción comunal organizarse y participar de las convocatorias nacionales para adquirir cámaras de seguridad y sistemas de alarma, con el fin de vigilar las zonas y sumarse a la estrategia para brindar bienestar en las comunidades.