Se conoció esta tercera semana de junio de 2021 el primer partido político en aperturar la preinscripción de candidatos al Congreso de la República, con miras a las elecciones de marzo de 2022.
Como se sabe, mediante Resolución 2098 del 12 de marzo de 2021, el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, fijó el calendario electoral de las diferentes etapas y actividades que se deben desarrollar para las elecciones de Congreso de la República que se realizarán el 13 de marzo de 2022.
Pues como un ejercicio democrático el Partido Alianza Social Independiente – ASI – atendió el llamado y se constituyó en el primer movimiento que desde ya invita a los candidatos a preinscribirse en su aspiración a llegar al Congreso de la República.
Señalan los voceros de la ASI que “como respuesta a la movilización ciudadana que clama un cambio en la dinámica política del país y que no se sienten representados por quienes hoy ocupan las curules del Congreso”, el Partido aperturó desde ya la preinscripción de candidatos al Congreso de la República.
Lo hacen, según informaron en ASI, “como un ejercicio democrático, el cual, en virtud de los principios estatutarios de participación ciudadana, igualdad, pluralismo y equidad de género, ha querido dar espacio a nuevos liderazgos ajenos a las maquinarias políticas tradicionales que nunca se han identificado con las etnias, grupos poblacionales y comunidades quienes por décadas han carecido de una verdadera representación en un órgano legislativo”.
La ASI sabe que el proceso requiere tiempo, que la apertura da pie a la participación abierta, sin embargo entiende el Partido que “este mecanismo de participación ciudadana impulsado por toda nuestra colectividad, comprende el análisis cuidadoso y meticuloso de los antecedentes y hojas de vida de los postulados, pues es de imperiosa obligatoriedad que se identifiquen plenamente y se comprometan a defender los postulados del Partido ASI, de proteger la vida, la paz, la naturaleza, cuidar los recursos y bienes públicos y construir país”.
El llamado de atención popular caló en la dirigencia política y en la ASI ese llamado ciudadano fue un determinante para que ellos que se definen “como un Partido de origen social y popular” no improvisen y al contrario, según lo explicaron deben “tomar todas las medidas necesarias para no candidatizar personas de dudosa reputación que no nos representen ideológicamente. Por lo anterior, es claro que nuestro compromiso es avalar personas idóneas y competentes a la altura del cargo y la responsabilidad social que pretenden ocupar”.
De igual forma en este llamado quieren abrir el abanico de oportunidades y por eso desde la ASI reiteraron que “nuestro llamado especial es a aquellas mujeres lideresas y jóvenes con representatividad y vocación de liderazgo, para que con el aval de la ASI postulen sus nombres como candidatos al Congreso de la República”.
Sin ir más allá de encuestas o de análisis minuciosos la ASI entiende que se “constituye un hecho cierto que el Congreso de la República es una de las instituciones más desprestigiadas de nuestro país”, como lo señalan las directivas del Partido, por eso ellos aseguran que no van a sumar a ese desprestigio y al contrario, para la ASI es urgente “un cambio estructural y generacional, pues esta es la oportunidad de llegar, si desde las regiones hacemos el trabajo político correspondiente. Por esta razón, seguiremos construyendo territorio, país y partido”, concluyeron.