La Alcaldía de Barrancabermeja se unió, junto a otras autoridades locales, al reconocimiento hacia la Agencia Nacional de Tierras por la apertura de la sede correspondiente a la Unión de Gestión Territorial Magdalena Medio, en Barrancabermeja. La nueva oficina, ubicada en la calle 48 # 22 – 81, hace más fácil a los campesinos de la región el acceso al proceso de la Reforma Agraria.
Allí se podrán adelantar trámites como inscripción de predios en el Registro de la Propiedad Inmueble, actualización de la información catastral, asesoría y orientación sobre propiedad rural, gestión de programas y proyectos de Desarrollo rural y resolución de conflictos relacionados con propiedad rural.
A la apertura de la sede asistieron representantes del Comité Municipal de la Reforma Agraria (CMRA), organizaciones sociales, asociaciones indígenas y campesinas, quienes en este mismo espacio participaron en un taller para la formulación de propuestas estratégicas, que serán presentadas en el Encuentro Nacional Pacto por la Tierra y la Vida, programado para los días 21 y 22 de febrero en Chicoral, Tolima.

Lukas Horacio Marrugo, secretario de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, destacó que el aporte de los campesinos de la región a este documento permitirá revisar casos de familias en Barrancabermeja, que han sido desplazadas por la violencia o por desastres naturales, para que retornen a la tierra.
Los participantes centraron su trabajo en analizar el papel del campesino en la Reforma Agraria, los aportes del Distrito a la Reforma y la soberanía alimentaria del país, así como el rol del CMRA en la consolidación de la Reforma Agraria. El objetivo fue redactar propuestas concretas para El Nuevo Pacto por la Tierra y la Vida en Chicoral.
William Carreño, coordinador de la Agencia Nacional de Tierras en Santander, resaltó el carácter inclusivo de la iniciativa: «Este es un pacto entre el pueblo que está representado en el Gobierno nacional y todas las organizaciones sociales que representan a los campesinos, a los afros, a los indígenas, a los sindicales, a todas las organizaciones sociales; por eso es importante que el Pacto sea construido entre todos, para que entre todos lo defendamos y lo hagamos realidad.»