Un nuevo capítulo se está abriendo en el caso de la representante Ángela María Robledo, que por decisión de la Corte Constitucional deberá abandonar su curul en la Cámara, por haber incurrido posiblemente en doble militancia.
Un reciente fallo del Consejo Nacional Electoral (CNE) deja más dudas con respecto a este proceso. El CNE rechazó la solicitud que había presentado la propia Robledo para que fuera desvinculada de Colombia Humana, tras encontrar que ella jamás perteneció a ese movimiento político, pese a que fue la fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro en las pasadas elecciones.
“En lo que corresponde a nuestro partido político, para efectos de responder puntualmente su pregunta, me permito indicar que Ángela María Robledo nunca ha sido militante en sentido formal de nuestra organización política y tampoco ha recibido avales electorales por parte de nuestra organización para participar en campañas electorales. (…)”, cita el Consejo Electoral.
Lo mismo certificó el Asesor de Inspección y Vigilancia del Consejo Nacional Electoral, que informó: “que habiéndose revisado la información que obra en el Registro único de Partidos, Movimientos y Agrupaciones Políticas, no se encontró registro ni anotación alguna, donde aparezca la señora Ángela María Robledo Gómez como directiva de la organización política denominada Colombia Humana – UP”.
Ante esto, el CNE concluyó que no se puede desvincular a una persona de un partido político al cual nunca ha pertenecido.
“Se puede concluir que: i) la señora Ángela María Robledo Gómez accedió al derecho personal de ocupar una curul en la Cámara de Representantes a través de una agrupación política sin personería jurídica, distinta al hoy Partido Colombia Humana – Unión Patriótica; y ii) la señora Ángela María Robledo Gómez nunca ha sido militante ni directiva del hoy Partido Colombia Humana – Unión Patriótica”, sostiene la decisión del tribunal electoral.
No obstante, Ángela María Robledo ha dicho que respeta y acata el fallo de la Corte Constitucional que la obliga a salir del Congreso, pero lamenta que se pierda una importante curul que tenía la oposición en la Cámara de Representantes.