- En junio comienzan las vacaciones de mitad de año, lo que impulsa los servicios relacionados con el turismo.
- En la sección de educación financiera del pódcast ‘Las 5 Económicas’, los expertos abordarán la pregunta ¿Qué hacer con el dinero que ingresa por el pago de la prima?
- ‘Las 5 Económicas’, puede escucharse de forma gratuita en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music, Google Pódcast; entre otras.
La posible reducción en las tasas de interés, la llegada de las vacaciones de mitad de año y el pago de la prima para empleados formales, así como la presentación del marco fiscal de mediano plazo y el comportamiento de las tasas de interés a nivel mundial, son algunos de los puntos analizados este mes por el equipo de economistas de Scotiabank Colpatria en su tradicional reporte de “Las Cinco Económicas”.
El análisis detallado está disponible en el pódcast ‘Las 5 Económicas’, donde se exploran estos temas a fondo. Al contenido se puede acceder gratuitamente página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music, Google Pódcast; entre otras plataformas.
Jackeline Piraján y Sergio Olarte, economistas de Scotiabank Colpatria, hacen el presente análisis de las cinco noticias económicas del mes de junio.
¿Qué tanto bajarán las tasas de interés el Banco de la República después del dato de inflación de mayo?
A finales de junio, la Junta Directiva del Banco de la República se reunirá y tomará decisiones sobre si continuar bajando la tasa de interés de referencia, en la actualidad en 11.75 %. En Scotiabank Colpatria creen que la Junta Directiva reducirá su tasa de interés en medio punto porcentual, hasta 11.25 %, ya que la inflación de mayo, que se conocerá en la segunda semana de junio, se mantendrá cercana al 7 %, disminuyendo gradualmente en un entorno en donde la economía sigue débil, pero creció un 0.7 % en 2023, un poco más de lo esperado por el Banco Central.
De esta manera, la política monetaria seguirá tratando de converger su tasa de interés a largo plazo, pero de forma gradual para no generar incertidumbre en los mercados. Cuando se observe una disminución más significativa en la inflación, el proceso de reducción de la tasa de interés podría acelerarse.
Impulso a la economía por el inicio de las vacaciones y el pago de la prima
En junio comienzan las vacaciones de mitad de año, lo que impulsa los servicios relacionados con el turismo, como la revisión de vehículos, compra de tiquetes, reserva en hoteles y visitas a parques de diversiones. Este sector de la economía se beneficiará significativamente, y si la economía ha tocado fondo, el crecimiento de junio deberá ser positivo.
En junio también a los empleados formales les pagan la prima de mitad de año, esta prima es un ingreso extraordinario que no hace parte del ingreso disponible de todos los meses, por ello es importante tener en cuenta que buena parte de los agentes la van a gastar y eso va a ayudar a estimular el consumo, la producción y prestación de servicios. Sin embargo, es importante entender que buena parte de esa prima debe ahorrarse, siempre pensando que el ahorro debe ser fundamental para cumplir los objetivos.
¿Seguirá bajando el dólar?
La tasa de cambio en Colombia estuvo a finales del mes pasado por debajo de $3.900, una mejora notable comparada con los $5.000 de hace dos años. Esto ha sido posible gracias a la política del Banco de la República de aumentar las tasas de interés para controlar la inflación, atrayendo inversiones en pesos. No obstante, si el Banco continúa bajando las tasas de interés en la segunda mitad del año, podríamos ver una leve depreciación del peso hacia niveles de $4.000 o $4.100. Se espera una gran volatilidad con niveles fluctuando entre $3.900 y $4.000.
Publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo y cupo de endeudamiento: ¿Qué implicaciones tendría?
El mes pasado se discutió mucho sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas debido a una nueva ley que permite aumentar el endeudamiento externo. Aunque no debería haber tenido mayores implicaciones, generó preocupación debido a las altas tasas de interés y los menores ingresos fiscales por impuestos. El 14 de junio, el Gobierno presentará el Marco Fiscal de Mediano Plazo, explicando cómo alcanzará sus metas fiscales. En Scotiabank Colpatria creen que la responsabilidad fiscal es crucial y es clave conocer el plan del Gobierno para cumplir con estas metas.
Panorama internacional: Nueva ronda de reuniones de bancos centrales e inicio del verano en el hemisferio norte
En junio, se esperan noticias de bancos centrales internacionales. Es posible que el Banco Central Europeo comience a bajar sus tasas de interés, y los discursos de otros bancos centrales desarrollados, como el de Estados Unidos, ofrecerán más claridad sobre sus políticas. Además, con el inicio del verano en el hemisferio norte, la demanda de servicios y energía aumentará, beneficiando la economía durante las vacaciones. Sin embargo, los mercados pueden experimentar volatilidad debido a la menor actividad comercial durante este período.
Educación Financiera
En la sección de educación financiera del podcast ‘Las 5 Económicas’, los expertos de Scotiabank Colpatria abordarán la pregunta «¿Qué hacer con el dinero que ingresa por el pago de la prima?». Este contenido también está disponible de forma gratuita en la página web del Banco, en Spotify, Apple Podcast, Spreaker, Amazon Music, Google Pódcast, entre otras plataformas de audio.
Acerca de Scotiabank Colpatria
Scotiabank Colpatria cuenta con un portafolio de productos destinados a clientes de los segmentos Corporativo, Empresarial, Pyme y Banca Privada así como créditos de consumo, préstamos hipotecarios, entre otros dirigidos al segmento Retail. Es uno de los principales emisores de tarjetas de crédito -incluyendo las de marca compartida- y créditos rotativos.
Tiene presencia en 22 ciudades colombianas, una amplia red de oficinas, corresponsalía bancaria y más de 640 cajeros automáticos propios a nivel nacional, más de 190 de ellos multifuncionales para pagos y depósitos en línea.
Acerca de Scotiabank
La visión de Scotiabank es ser el socio financiero más confiable de sus clientes para lograr un crecimiento sostenible y rentable y maximizar el rendimiento total para los accionistas. Guiados por su propósito, “por nuestro futuro”, ayuda a sus clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capitales.
Con activos de aproximadamente $1.4 billones (al 30 de abril de 2024), Scotiabank cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS).