Por: Claudia Acevedo/ El amor propio es un estado mental y emocional, en el que nos sentimos bien con nosotros mismos. Por tanto, es importante para sentirnos bien con nosotros mismos debido a que es importante para vivir bien e influye en la forma en la que nos relacionamos con los demás, en la imagen que proyectamos en el trabajo y en el modo en que hacemos frente a los problemas. Es fundamental para nuestro bienestar dado que es un estado de aprecio que va surgiendo a medida que hacemos cosas por nosotros mismos y debemos invertir en nuestro desarrollo psicológico, emocional y espiritual.
El amor propio no implica solo sentirse bien, no es algo que pueda lograrse cuidando la imagen, a través de lecturas de motivación e inspiradoras o compartiendo tiempo con amigos. A pesar de lo gratificante que esto puede ser el amor propio no es esto. Es la capacidad para apreciar lo que hacemos y valorar lo que somos, dimensiones que a menudo, se ven vulneradas como efecto de una mala crianza, una educación autoritaria o marcada por la indiferencia. Es un estado que requiere y exige cuidados y crece mediante acciones que nos hacen madurar. Cuando actuamos, por ejemplo, de manera inteligente salvaguardando nuestros intereses y valores, cuando empezamos a aceptar mucho mejor nuestras debilidades y nuestras fortalezas y tenemos menos necesidad de explicar nuestras carencias.
Las personas que tienen más amor propio tienen a saber lo que piensan, sienten y desean. Son conscientes de lo que son y lo ponen en práctica y no actúan en función de lo que otros quieren para ellos. A pesar de que esto suene tan fácil de aplicar muchas veces nos descuidamos, dejamos pasar aquello que nos molesta, no expresamos lo que no nos gusta, nos relegamos a veces para priorizar a otros, y con todo ello, el amor propio se va deshilachando. Evitemos esto último, apreciemos lo que somos y lo que valemos.
El amar a otro no significa cumplir con los deseos del otro, sino apoyarle y ser crecer juntos, El amor hacia uno mismo funciona bajo el mismo principio. Si te centras en lo que necesitas te mantendrás apartado de los patrones de comportamiento automáticos que son poco saludables, esos que te dan problemas o que te mantienen anclado en el pasado. Para mantener el amor propio ten en cuenta que debes cuidar de tus necesidades básicas, como alimentarse bien, mantener buena alimentación, hacer ejercicio 3 veces por semana, mantener un buen patrón sueño, tener intimidad e interacciones sociales saludables.
Quiérete antes de pedir que otros te quieran o buscar cariño en otras personas, No dudes en dedicarte tiempo, arreglar tus uñas, cabello, vestir bien no con ropa fina sino verse y sentirse bien con lo que usas, esta es una manera de aumentar tu amor propio, querer y aceptar tu cuerpo, si eres gordo o flaco no te rechaces, esto hará que no puedas disfrutar del buen sexo si te da pena tu cuerpo, recuerda que el amor propio no es egoísmo, es un ejercicio de salud para el propio equilibrio físico, mental y emocional. Una persona que se ama así misma tiene que establecer límites en sus interpersonales y en su toma de decisiones, sobre todo en la capacidad de decir No a todo lo que le afecta física, emocional o espiritualmente. Esta es sin duda una de nuestras cuentas pendientes, esa práctica que tanto nos cuesta pero que a fin de cuentas tan necesaria es para nuestro bienestar. Establecer límites nos ayuda a mejorar la calidad de nuestras relaciones en las diferentes áreas de la vida y nos ayuda a aumentar el amor propio.
Quien se ama así mismo tiene claro lo que quiere, sus metas, con quienes se debe relacionar, que estas relaciones nos traiga beneficios y no que se relacionen con nosotros porque quieren manipularnos o sacar algún beneficio de esta relación de amistad o amorosa; evita relacionarse con personas envidiosas, que se quejan todo el tiempo, pesimistas. Las personas que se aman así mismas aprenden de sus errores, aceptan que todos nos equivocamos, que debemos ser responsables de nuestras acciones y las consecuencias que estas traen. Aprende a perdonarte porque no somos perfectos así te ames mucho y ames a otros debes saber que te vas a equivocar en algún momento y perdonarte por esas acciones ya vividas, no es fácil, pero se aceptan esas decisiones, se afronta
Si tu propósito es tener una vida que tenga significado que dejes huella a través de la historia debes tener en cuenta que tus actos respalden esa intención. Es decir, planear lo que queremos, no es esperar que las cosas se nos den sin antes pensarlas, planearlas, ponerles tiempo a esos proyectos, pero lo más importante es creer y confiar en nosotros en que lo podemos lograr, si crees en ti esa energía se evidencia a través de la seguridad y que alguien muestre y refleje seguridad es clave, porque si ni creo en mí mismo no lograre nada de lo que querido ser.
*Psicóloga y Co-fundadora de la LICMA Liga del Conocimiento y Salud Mental.
Facebook: LICMA Liga del Conocimiento y Salud Mental
Instagram: @ligalicma – @ca_psicologa