En el marco de los 60 años de la Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo, evento insigne en el mundo de la arquitectura realizado de forma presencial en la ciudad de Bucaramanga desde el pasado jueves 17 de noviembre, fueron entregados los premios a la Bienal de arquitectura en cada una de sus categorías.
En esta premiación se destacaron principalmente aquellos proyectos cuya calidad contribuye a preservar y mejorar los valores urbanos, históricos, ambientales, sociales y culturales del medio en el cual han sido realizados.
Para esta Bienal se inscribieron 398 proyectos, 97 fueron los seleccionados a participar y estos son los ganadores de la Bienal de Arquitectura 2022, en cada una de las categorías:
Ordenamiento Urbano Y Regional: Premio “Leopoldo Rother”, Proyecto: Plan de Gestión e Intervención para el Proyecto Estratégico Centro Histórico de Medellín. Autores: Metro de Medellín (Juan Manuel Patiño Marín, Natalia Mejía Rico, Andrés Velásquez Cardona); Gerencia del Centro Alcaldía de Medellín (Isabel Correa Ángel).
Diseño Urbano Y Paisajismo: Premio “Karl Brunner”. Proyecto: Parque Prado Centro. Autores: Edgar I. Mazo.
Diseño Urbano Y Paisajismo: Premio “Karl Brunner”. Proyecto: El trópico y el paisaje construido. Autores: AEU arquitectos (Carlos Puerta y Verónica Ortiz, directores).
Proyecto Arquitectónico: Premio “Fernando Martínez Sanabria”. Proyecto: Juan Salamanca Balen. Autores: Centro Etnoeducativo Walirumana.
Proyecto Arquitectónico: Premio “Fernando Martínez Sanabria”
Proyecto: Edificio de Investigación y Laboratorios de Ingeniería – Pontificia Universidad Javeriana. Autores: Juan Pablo Ortiz Arquitectos (Juan Pablo Ortiz Suárez) + TALLER Arquitectos (Pablo Forero Quintero y Julián Restrepo Molina).
Proyecto Arquitectónico Vivienda Unifamiliar, Bifamiliar Y Trifamiliar: “Ricardo González Ripoll”. Proyecto: Casa Dintel Autores: Palafito Arquitectura (Santiago Pradilla y Laura Vispe Montilla).
Arquitectura De Interiores Y Arquitectura Efímera: Premio “Dicken Castro”. Proyecto: Restaurante Leo. Autores: Refugio Arquitectura (Julián David Molina Rico).
Arquitectura De Interiores Y Arquitectura Efímera: Premio “Dicken Castro”. CTIC – Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo. Autores: De La Hoz Arquitectura: Rafael De La Hoz Castanys, Hugo Berenguer, Jacobo Ordás. Construcciones Planificadas: Sonia Sarmiento Gutiérrez, Mauricio Patiño Ulloa, Edgar Solano, Jorge Eduardo Garzón, John Alexander Zuleta, Andrés Valcárcel, Víctor Hugo Dávila.
Hábitat Social: Premio “Germán Samper”. Proyecto: 7 Patios. Autores: Lucas Oberlaender, Ferney Ruiz.
Hábitat Social: Premio “Germán Samper”. Proyecto: Suramérica. Autores: Sebastián Serna Hosie.
Intervención Del Patrimonio: Premio “Carlos Arbeláez Camacho”. Proyecto: Restauración integral del Teatro Santa Marta. Autores: Premio Carlos Arbeláez Camacho.
Investigación, Teoría Y Crítica: Premio “Carlos Martínez Jiménez”. Proyecto: La ciudad o-culta. La marginalidad urbana como reto en el ordenamiento territorial de la ciudad señorial de Popayán, Colombia. Autores: Sory Alexander Morales Fernández.
Investigación, Teoría Y Crítica: Premio “Carlos Martínez Jiménez”. Proyecto: Hábitat para la Paz. Autores: Comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía + PPU Alimento, Vida y Hábitat. Pontificia Universidad Javeriana.
Divulgación: Premio “David Eduardo Serna”. Proyecto: El Socorro, el color de la libertad. Autores: Felipe Herrera, Sandra Cecilia Mesa García, Sergio Hernán Cáceres Cáceres, Otto Federico Cala Ardila, Henry Andrés Gualdrón, Santiago Amador, María Fernanda García, Julieta Espinel, Diana Bautista.
Este sábado 19 de noviembre para el cierre de la Bienal en esta edición, será anunciado el ganador del Premio Nacional De Arquitectura 2022.