La iniciativa Alcaldes Eficientes 2022 de Revista Corrillos, Valdivisión y la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP), hizo entrega de los resultados este jueves durante la gala de premiación.
En total fueron postulados 43 mandatarios locales, de los cuales 20 entraron a la etapa semifinal y 12 de ellos, tras ser evaluados en visibilidad, imagen y gestión; alcanzaron los mejores resultados.
“Un grupo interdisciplinario dedicado a la investigación de los temas de gobierno, con el respaldo de Corrillos y la Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP), estuvieron dedicados a revisar la letra menuda de los planes de desarrollo y a cotejar su ejecución teniendo en cuenta la inversión pública realizada por los alcaldes de Santander”, dijo Javier García, directivo de la FOEP.
Reveló que, el equipo estuvo integrado por tres expertos en profesiones con estudios de planificación, finanzas públicas y contratación, sin ningún vínculo con la administración pública en actualidad, pero en los últimos años ha estado dedicado a realizar consultorías a diversos gobernantes a nivel nacional.
Explicó que, el objetivo del proceso de seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo, además de facilitar y mejorar tanto la gestión pública como la coordinación interinstitucional dentro y fuera del ente territorial, contribuye a fortalecer la gobernabilidad pública y la democracia al permitir que el gobernante local explique los aciertos y desaciertos de su Administración”.
Adicionalmente, el seguimiento y la evaluación de la carta de navegación le permiten al alcalde autoevaluarse y adoptar medidas para cumplir con sus compromisos oportunamente e informar a los órganos de control y a la ciudadanía sobre su cumplimiento.
García explicó durante la ceremonia que, “el equipo de expertos, para hacer el seguimiento у evaluación, tuvo en cuenta como condición básica, que el plan de desarrollo estuviera bien formulado en términos de coherencia, pertinencia, consistencia y claridad de sus objetivos, estrategias, programas, metas e indicadores, de tal manera que se pudieran constatar los avances alcanzados respecto a la situación inicial y la situación futura de la entidad territorial”.
Para lograr un ejercicio exitoso, el plan indicativo, el plan de acción, el plan operativo anual de inversiones, el banco de proyectos y el presupuesto, fueron instrumentos importantes para producir indicadores y generar información de monitoreo y seguimiento de la gestión.
Evaluadores
La Fundación Observatorio para la Excelencia Pública (FOEP) es un organismo sin ánimo de lucro integrada por expertos en temas de gobernabilidad, encargada de recepcionar, verificar y evaluar el avance de los planes de desarrollo municipal.
FOEP dispuso de tres expertos que calificaron los 43 informes de ejecución del plan de desarrollo y les hizo observaciones en variables como manejo de las finanzas, ejecución estratégica e inversión social.
Javier Antonio Rojas Quitian, exalcalde del municipio de Sucre (Santander), Administrador de Empresas, Especialista en Gestión Pública y Magister en Políticas Públicas y Desarrollo, docente universitario, con experiencia en los temas públicos y columnista de Corrillos.
Laura María Jaimes Muñoz, sicóloga, especialista en sicología clínica y de la salud, experta en la formulación de proyectos sociales, asesora de entidades públicas regionales, docente universitaria y Columnista de Corrillos.
Javier García Gelvez, contador público y especialista en revisoría fiscal y contralor. Docente universitario, consultor en entidades públicas y privadas y columnista de Corrillos.
La convocatoria
Corrillos y la Fundación FOEP, a través de sus redes y página web, hicieron la convocatoria a las 13 alcaldesas y 74 alcaldes de Santander, a participar del concurso ‘Gestión Eficiente 2022’, si, a su criterio, creían haber sobrepasado el 55% en los niveles de ejecución de su Plan de Desarrollo durante los 29 meses de su mandato.
“Para ello, cada uno debía entregar un informe de ejecución del plan de desarrollo y anexar el plan de inversiones, con lo cual los expertos evaluaron la eficiencia en tres temas: Manejo de las finanzas, inversión en lo social y manejo estratégico”, precisó García.
Al cierre de la convocatoria, 43 alcaldes del departamento presentaron un detallado informe de ejecución de su plan de desarrollo, a corte del 31 de mayo. De esos 41 mandatarios participantes, 12 de ellos obtuvieron las mejores observaciones por parte del grupo evaluador.
En ese sentido, dijo el representante de la FOEP, “esta segunda convocatoria permitió presentar a los mejores en un especial periodístico que está relacionado en la edición física de Revista Corrillos, que incluye, además, la calificación del grupo evaluador y la relación de las principales inversiones, las mismas que le han permitido al alcalde local cumplirles a sus gobernados”.
Cabe anotar, como detalle inédito en este concurso, es que -como ya lo había mencionado anteriormente- entre el top 10 de alcaldes con mejor ejecución del plan de desarrollo, se ubicaron 12 mandatarios
“Eso significa que, por la calificación, registramos un doble empate en los puestos 3 y 4. Eso significa que el concurso, por decirlo de una forma popular, estuvo bastante reñido”, anticipó.
Y concluyó: “Quiero, en nombre de la Fundación FOEP, agradecerle a Corrillos por su confianza y por su puesto a los alcaldes participantes, por su disposición para la presentación de los informes requeridos”.