Cuando se habla de Barichara, no solo se habla de belleza arquitectónica, también se habla de inversión y de gobernabilidad. El gobierno local de Alfonso Rodríguez Patiño ha logrado mantener la balanza: eficiencia financiera versus inversión.
Reconoce que consolidar el turismo es una prioridad que viene acompañada de inversión, pero no deja de lado los temas de infraestructura, especialmente vías rurales y servicios. En su municipio reconocen su liderazgo y por ello ven en él un líder con capacidad y experiencia.
De manera espontánea y muy concreto, el mandatario expresa sus grandes apuestas para seguir aportando al crecimiento del pueblito más lindo.
“Es un orgullo estar al frente de esta administración, darle las gracias a Dios por la oportunidad y la responsabilidad que se tiene frente a la administración de un pueblo con una gran oferta turística. Así mismo, el objetivo desde la Administración es cambiar el contexto, es decir, entender que Barichara no es un destino turístico, sino una experiencia para vivir”, dijo.
Sin apuntes para dar cifras exactas, el mandatario local entregó un balance de lo que hasta el momento ha sido su gestión.
1- La alcaldía al campo. Un recorrido vereda por vereda es la labor que realiza el Gobierno Municipal desde el 2021, con el objetivo de evaluar los avances del Plan de Desarrollo, en conjunto con cada comunidad, así mismo, escuchar directamente a los líderes sobre los avances en los compromisos y, por supuesto, las necesidades que cada una presenta. “Esta forma es una manera de prestarnos a esa evaluación de la comunidad, que creo ha tenido buenos resultados”.
2- Pavimento en piedra. Desde el 2020 Barichara está en un proceso de mejoramiento de todas las calles con pavimento en piedra, actualmente ya se han realizado al menos 6 mil metros cuadrados y la meta es llegar a los 10 mil metros cuadrados. “No acudimos al sistema de contratación normal, sino que generamos un proceso donde la misma administración, a través de una subasta inversa, compra los materiales y ponemos a estas 9 personas que vienen haciendo ese trabajo en el mismo municipio”, expresó Rodríguez.
3- Medio ambiente. El Gobierno Local realiza un proceso de arborización en dos predios que hacen parte del municipio, hasta el momento son 1.850 árboles con una altura aproximada de 1.50 y 2 metros. Durante el 2021 los predios estuvieron al cuidado de la Asociación Mujer y Vida, para el 2022 la Asociación de Mujeres Cafeteras – Asomucaf, asumió el cuidado de los arbustos que se espera para el 2023 poder entregarle al municipio una mejor armonización y un medio ambiente diferente.
4- Salud. Para atender la pandemia se realizó una inversión de 100 millones de pesos en el Hospital San Juan de Dios con recursos propios del municipio, así mismo, desde la Secretaría de Salud se mantuvo un esquema de 9 enfermeras, 3 jefes y 6 auxiliares que estaban permanentemente haciendo búsqueda activa en todo el municipio frente a la presencia del Covid-19, trabajo que tuvo grandes frutos toda vez que las cifras de contagio no fueron las más altas.
5- Vías terciarias. Bajo el mismo esquema que se realizan las adecuaciones de las vías urbanas, se están ejecutando las adecuaciones para la conectividad rural; es decir, por medio de una subasta inversa se compran los materiales y se dispone de 9 personas para la realización del mantenimiento a los 240 km que tiene el municipio de vías terciarias.
6- Apoyos en tiempo de pandemia. Desde el Gobierno Municipal se destinaron 100 millones de pesos para la compra de mercados destinados a aquellas familias más afectadas por la cuarentena que se vivió en el país y el mundo, cerca de 1.500 familias resultaron beneficiadas.
7- Sacúdete al Parque. Cerca de 1.200 millones de pesos por parte del Ministerio del Interior y 300 millones de pesos provenientes de las arcas municipales se destinaron para la construcción del Sacúdete al Parque ubicado en la vereda Regadillo de Barichara.
Una cancha sintética, cafetería, salón comunal, zona de juegos infantiles, gimnasio al aire libre, senderos y un auditorio; son los espacios que conforman la obra que ya se encuentra al servicio de la comunidad y sirve para la integración familiar y el sano esparcimiento.
8- Creación ‘Marca Barichara’. Con 268 millones de pesos por parte de FONTUR y 67 millones de pesos por parte del municipio, se creó la Marca Territorio Barichara para la reactivación del turismo y la promoción turística a través de experiencias que se trabajan en las veredas; por ejemplo, la experiencia del café donde los turistas visitan una finca y desde allí pueden conocer cómo se produce un café orgánico, así mismo, existen otras experiencias como el de la hormiga culona y la arepa santandereana, entre otras.
9- Próximos proyectos. Le apuesta a construir un terminal de transporte para evitar la aglomeración de buses en el parque principal, adicionalmente, gestionará la construcción de un pavimento en piedra para el único barrio de interés social. Finalmente, se gestionó un proyecto de $2.000 millones ante la Gobernación de Santander para terminar el pavimento en piedra en las vías de acceso al mirador de Barichara.