Los alcaldes de Girón, Floridablanca y Vélez, obtuvieron la mayor aprobación en sus tres primeros meses de gobierno, entre nueve gobernantes territoriales medidos en la encuesta Dirigentes de Santander de la alianza Excellentia, realizada por la consultora Manager ONE, el apoyo de la Fundación FOEP y revelada este lunes por Corrillos.
A la pregunta, en general, ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Campo Elías Ramírez Padilla, se está desempeñando en su labor como Alcalde de Girón?, el 68,2% dijo que aprobaba su mandato, contrario al 31,8% que lo desaprueba.
También tuvieron una aprobación destacable los alcaldes de Floridablanca, José Fernando Sánchez (65,6%) y Vélez, Orlando Ariza (62,7); frente al 34,4% y 37,3% de desaprobación, respectivamente.
En materia de aprobación, las cifras regulares las obtuvieron Rubén Moreno, alcalde de Málaga (60,8%); Jaime Beltrán, alcalde de Bucaramanga (60,6%); Juvenal Díaz Mateus, Gobernador de Santander (59,0%) y Óscar Galvis, alcalde de Piedecuesta (59,0%).
La parte inferior de la tabla en materia de cifras de aprobación la obtuvieron Édgar Pinzón, alcalde de San Gil (50,0%); Ángel Acevedo, alcalde de Socorro (51,0%) y Jonathan Vásquez, alcalde de Barrancabermeja (52,6%).

En Girón las cosas están mejorando
Con respecto a la pregunta, en general, ¿cree usted que las cosas en Girón están mejorando o empeorando?, el 68,1% dijo que están mejorando mientras que 31,9% respondió lo contrario.
En Floridablanca y Vélez, las cosas también avanzan de forma positiva. El 68,8% de los florideños respondieron de forma optimista contra el 31,2% que piensan que las cosas están empeorando.
Por su parte, el 64,7% de los veleños creen que las cosas van por buen camino, mientras que el 35,3% son pesimistas.
En esta misma pregunta, el 59,4% de los santandereanos, el 58,1% de los piedecuestanos, el 55,6% de los bumangueses y el 54,7% de malagueños, el 53,6% de los sangileños y el 51,9% de los socorranos sienten que las cosas están mejorando en sus territorios.
Las cifras negativas se registraron en el Puerto Petrolero, allí el 53,8%los barranqueños dijeron que las cosas están empeorando.
Ficha técnica
La medición fue aplicada entre el 27 al 29 de marzo de 2024, a través de una encuesta georeferenciada mediante la herramienta focus group distribuidas de la siguiente manera: Bucaramanga (100), Floridablanca (80), Barrancabermeja (70), Piedecuesta (60), Girón (60), San Gil (40), Socorro (30), Vélez (30) y Málaga (30).
El grupo focal se definió mediante la invitación a líderes de opinión de Santander (periodistas, académicos, influenciadores, exfuncionarios públicos, columnistas de opinión, comunales y demás personas conocedoras del escenario público regional), quienes participaron de forma voluntaria.
Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de las 9 ciudades +/- 2,83%; para el total de la muestra de Bucaramanga +/-4,90%; para los totales de las muestras de Floridablanca, Barrancabermeja, Piedecuesta, Girón, San Gil, Socorro, Vélez, y Málaga +/-6,93%.
El estudio fue aplicado por la alianza Excellentia (Manager ONE, Fundación FOEP) y Corrillos y fue financiada por recursos propios.