En las instalaciones del Centro de Investigación La Suiza, se realizó un día de campo, a través del cual, investigadores de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Agrosavia, socializaron la oferta tecnológica disponible para el cultivo de cacao, con técnicos de campo y extensionistas de la Federación Nacional de Cacaoteros del departamento de Santander.
Durante la jornada alrededor de 100 funcionarios de Fedecacao realizaron un recorrido por cuatro estaciones, por medio de las cuales conocieron procesos de investigación relacionados con propagación de cacao, banco de germoplasma de cacao, sistemas agroforestales con cacao y maderas finas tropicales, y finalmente una experiencia sensorial con las cuatro variedades de Agrosavia: TCS 01, TCS 06, TCS 13 y TCS 19.
Los investigadores expertos en este sistema productivo, Genaro Andrés Agudelo, Eliana Báez, Jairo Rojas Molina y Lucero Rodríguez, dieron a conocer los avances más recientes en tecnología para este cultivo, con el propósito de iniciar un proceso de unificación de conceptos y fortalecimiento de trabajo interinstitucional, en beneficio de los cacaocultores de la región, iniciativa que los directores ejecutivos de ambas entidades, Eduard Baquero (Fedecacao) y Jorge Mario Díaz Luengas (Agrosavia), establecieron durante el año 2020.
Para Diego Alejandro Zárate Caicedo, director del Centro de Investigación La Suiza de Agrosavia, “desde nuestro punto de vista, este es un punto de partida para generar un impacto mucho mayor en las comunidades de productores en el país, en este caso de los productores cacaoteros del departamento”.
Agregó que, “ejercicios como el que hicimos son una iniciativa para compartir espacios para la experiencia del cliente, estamos compartiendo nuestro desarrollo tecnológico, debatiendo y discutiendo acerca de esa oferta y cómo desde las entidades podemos entregar y compartir un lenguaje técnico unificado”.
Jaqueline Vargas expresó su agradecimiento a la Corporación, indicando que “esta ha sido una iniciativa muy bonita para poder articularnos. Conocimos muchas experiencias sobre la investigación que ha desarrollado Agrosavia y para nosotros es importante conocer lo que se está generando para llevarlo a los agricultores”.
Concluyó que se debe continuar trabajando en conjunto, “ya que esto es sumar esfuerzos de las instituciones en pro de los cacaocultores; la respuesta ha sido muy positiva y esperamos continuar interactuando, aprendiendo y aportando en estos encuentros que nos permiten mantenernos al tanto de los avances tecnológicos”.