Muchas horas después, inclusive días, de que Carlos Alberto Román Ochoa, dejara el cargo vacante de la Alcaldía de Girón, en cumplimiento de un fallo que lo dejaba por fuera por presunta doble militancia cuando fue candidato a la Alcaldía en 2019, el municipio volvió a tener Alcalde, al menos un encargado.
Cuando Yulia Rodríguez, elegida popularmente en unas elecciones atípicas, llegó a tomar posesión del cargo, Girón se volvió noticia: Un municipio sin alcalde y por las vías de hecho llegaba alguien a tomar posesión del cargo.
Carlos Alfaro Fonseca, abogado consultado por la revista Corrillos, manifestó que las reglas son claras y está determinado por ley la forma en que debe suplirse la vacancia en un cargo, en este caso el cargo de Alcalde.
La Procuraduría Provincial llamó la atención al gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, sobre su falta de acción al no designar un alcalde encargado para Girón cuando ya por todos los medios de comunicación era vox populi que Román Ochoa tenía que abandonar el cargo.
En la consulta al abogado Alfaro Fonseca quedó claro que el gobernador de Santander no podía tomarse las atribuciones de nombrar alcalde encargado para Girón hasta que el Tribunal Administrativo de Santander lo notificara. Hacerlo antes sería pasar por encima del ordenamiento jurídico.
Notificado por el Tribunal Administrativo de Santander esta semana, el gobernador de Santander nombró entonces alcalde encargado de Girón al ingeniero Javier Acevedo Beltrán, secretario de Planeación en el gobierno de Mauricio Aguilar, luego de dejar su cargo en la Universidad Industrial de Santander -UIS- en Barrancabermeja.
Cuando Acevedo Beltrán salió de la secretaría de Planeación fungió en diferentes entidades como asesor, además de ser parte del equipo de analistas del programa Los Reyes Magos que se emite por los canales oficiales de Corrillos.
Varios fueron los nombres que circularon para ser el alcalde encargado de Girón y en ninguno de ellos figuraba el nombre del ingeniero Acevedo Beltrán, quien inclusive hasta un día antes estuvo en el programa Los Reyes Magos de Corrillos en el análisis de la situación de lo que sucedía en Girón. Alternó con Holger Díaz y Rafael Horacio Núñez.
Casi 24 horas después de ese análisis, el ingeniero Acevedo Beltrán fue llamado por el gobernador Aguilar Hurtado y nombrado como alcalde encargado de Girón.
Las redes sociales se empezaron amover y desde la Alcaldía de Girón compartieron que “el ingeniero Javier Acevedo Beltrán, tomó posesión como alcalde designado del municipio de Girón. Seguiremos protegiendo la institucionalidad del municipio garantizando que continuaremos siendo una administración de puertas abiertas que trabaja por y para la gente”.
Momentos después y en su primer día “el Alcalde Designado, Acevedo Beltrán, se reunió con el equipo de secretarios y directores de Girón Crece para continuar trabajando en proyectos y programas que beneficien a los gironeses”.
En seguida compartieron: “El equipo de Girón Crece recibe al nuevo alcalde designado del municipio, ingeniero Javier Acevedo, quien seguirá trabajando de la mano de todo el equipo para crear nuevas estrategias en pro del bienestar de los gironeses”.
Ya más tarde compartieron que “el Alcalde, Javier Acevedo, compartió con los asistentes de nuestras Vías Activas Saludables. El objetivo es continuar brindando espacios de integración y sano esparcimiento para las familias gironesas”.
Continuaron las labores, parecía que la administración necesitaba desatarse y volver a su ritmo luego de un tiempo sin alcalde y se compartió que “con el objetivo de darle continuidad al trabajo en equipo que viene realizando el Concejo y la administración Girón Crece, el Alcalde Designado, se reunió con el presidente del Concejo, Alejandro Quintero. El desarrollo del municipio no puede parar”.
Mientras tanto se informó que a esa hora “junto a la Policía Nacional llegamos a los diferentes establecimientos de comercio del municipio, con el fin de verificar el cumplimiento de las normas de funcionamiento y continuar con nuestra lucha frontal contra la venta de estupefacientes”.
Y compartieron además que “el gobierno de Girón Crece continúa su labor por un mejor municipio para todos. A buen ritmo avanza la construcción de nuestro gran sueño, la Clínica Girón. Pronto estará terminada y al servicio de todos”.
Y seguían sin parar, puesto que más adelante reseñaron que “realizamos una nueva jornada de atención y bienestar a la comunidad habitante de calle en el Coliseo Villamil. Se ofrecieron servicios de corte de cabello, medicina general, examen de tuberculosis, entre otros”.
De nuevo llamamos al abogado Carlos Alfaro Fonseca quien en la entrevista publicada en su momento por Corrillos nos explicó que “igualmente debe oficiar (el Tribunal Administrativo de Santander) al Gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, para que encargue a un alcalde de Girón y a su vez oficie a los partidos y movimientos políticos que avalaron la inscripción del citado alcalde de Girón para que presenten una terna”.
https://corrillos.com.co/2022/10/yulia-rodriguez-no-puede-reasumir-como-alcaldesa-de-giron-segun-abogado/
Dijo también Alfaro Fonseca que “una vez se haga este procedimiento el Gobernador de Santander designará a una persona de esa terna para que quede como alcalde hasta el 31 de diciembre del 2023”.
Según Alfaro Fonseca “esta terna la deben presentar los siguientes partidos: Partido Verde. El segundo ternado lo escogen entre los siguientes cuatro partidos: Partido Liberal, Partido Conservador, Partido de la U y Partido Cambio Radical. El tercer ternado lo presentan los siguientes partidos: MAIS, AICO y ASI”. Esos partidos fueron los que avalaron la candidatura de Román Ochoa, ganador en las elecciones populares del 27 de octubre de 2019.
Del mismo fallo de la Corte Constitucional se desprende que (la exalcadesa Yulia) Rodríguez no volvería a la Alcaldía, pese a su triunfo en las urnas electorales, debido a que, según el abogado Alfaro Fonseca, “el procedimiento y la manera en que deben ser ocupadas las vacancias temporales y definitivas de los alcaldes es un asunto que se encuentra regulado por la Constitución y la ley. Y, además, no se observa alguna irregularidad en las razones que permitieron que la señora Rodríguez ocupara el cargo de alcaldesa y luego fuera desvinculada del mismo”.