Luis Alfredo Ramos Botero presentó ante la Corte Suprema de Justicia una tutela solicitando la nulidad de su condena por concierto para delinquir agravado en alianza con grupos de paramilitares. El exgobernador de Antioquia expresó que su solicitud está fundamentada en múltiples y flagrantes violaciones a garantías.
“He presentado Acción de Tutela ante la Sala Civil de la H. Corte Suprema de Justicia fundamentada en múltiples y flagrantes violaciones a garantías plasmadas en nuestra Constitución y en tratados internacionales de Derechos Humanos, contra las sentencias dictadas por la Sala Penal, que busca la nulidad de las mismas y que injustamente dieron lugar a la privación de mi libertad”, señaló.
Cabe recordar que el pasado 20 de abril, la Corte Suprema de Justicia dejó en firme la condena de 95 meses de prisión contra Ramos Botero, como autor del delito de concierto para delinquir agravado con la finalidad de promover grupos armados ilegales.
En segunda instancia, la Sala de Casación Penal del máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria confirmó que el exgobernador era responsable de haberse aliado con grupos de autodefensa, para que incidieran a favor de sus campañas al Senado de la República (2002-2006) y la Gobernación de Antioquia (2008-2011). También ratificó que, en desarrollo de ese acuerdo ilegal, el entonces senador se reunió en 2005 con jefes paramilitares en orden a promover sus intereses en el proyecto de Ley de Justicia y Paz que cursaba en el Congreso.
Ramos Botero, por su parte, argumenta en la acción de tutela que «la condena con pruebas de contexto, basadas en generalidades sin relación con la responsabilidad penal individual, violando el principio de presunción de inocencia».
Explica que, la «valoración irrazonable de testimonios en mi contra, llegando a incluir pruebas en la sentencia que no fueron presentadas en la etapa probatoria y desechando retractaciones hechas por testigos ante los propios magistrados de la Sala de Casación Penal».
Consigna que, existe un «desconocimiento absoluto de todas las pruebas presentadas por la Defensa, contrariando la obligación de tener en cuenta aspectos favorables al imputado».
Expone una posible «violación del Acto Legislativo 01 de 2018 sobre doble instancia, particularmente la omisión de hacer un Juicio por parte de la sala de primera instancia».
Destaca una «violación evidente del principio de imparcialidad por un magistrado que confesó tener alterado su ánimo en mi contra y, a pesar de ello, dictar sentencia».
Y revela una filtración de dos proyectos de sentencia, lo cual es además un delito en la legislación colombiana, y que causó una “afectación grave, actual y cierta del debido proceso” de acuerdo con sentencia de unificación de la Corte Constitucional.
Además, pidió que los jueces tomen una decisión y hagan justicia en su caso.
“Espero que los jueces constitucionales decidan en pleno Derecho con el fin de que se haga Justicia en mi caso”, indicó.
Por otro lado, manifestó que seguirá defendiendo su inocencia y espera que ningún ciudadano reciba la “persecución” que ha recibido por su carrera pública en el departamento de Antioquia.
“Seguiré defendiendo mi inocencia, mi libertad y mi honra hasta el último día de mi vida, esperando que ningún colombiano tenga que padecer la persecución a la que me he visto sometido tras una carrera pública dedicada al servicio de Antioquia y del país”, concluyó.