2023 marcó un hito para el bienestar animal en Colombia. Sinergia Animal y otras organizaciones de protección animal lideraron el posicionamiento de los compromisos libres de jaulas en el país. Casi 20 nuevas empresas entre grandes, medianas y pequeñas optaron por vender y usar solo huevos libres de jaulas en sus productos, comprometiéndose a no patrocinar una de las peores formas de confinamiento para las gallinas en la industria del huevo, y así, aportar en la mitigación del sufrimiento animal.
«Este es un gran avance. El hecho de que grandes establecimientos de la industria alimentaria se estén comprometiendo a cambiar su abastecimiento para no incentivar el uso de jaulas diminutas para las gallinas, en las que apenas pueden moverse, es una forma eficaz de reducir el sufrimiento de miles de animales y contribuir a crear un sistema alimentario más compasivo», afirma Karen Reyes, vocera para Colombia de Sinergia Animal.
Hornitos, Don Jediondo, La Receta y Grupo 5G son solo algunos ejemplos de empresas que, en 2023, se han comprometido a no utilizar los huevos producidos en sistemas de jaulas en batería a nivel nacional. Las iniciativas locales también se están fortaleciendo con importantes compromisos enfocados en zonas comerciales como el Park Way en Bogotá.
Productores también acogen la iniciativa
En 2018, el 70% de las gallinas ponedoras en Colombia vivía en jaulas en batería. Estimaciones recientes confirmaron que esa cifra está disminuyendo. Ahora, solo alrededor del 41% de los huevos se produce en jaulas, ya que los productores están adoptando sistemas de producción libres de jaulas o habilitando sus líneas separadas sin jaulas para satisfacer la demanda de un mercado que pide estándares más altos de bienestar animal.
Al mismo tiempo, los productores están encontrando ventajas en los menores costos de inversión y las condiciones de temperatura en el país son ideales para la crianza en sistemas de piso y libre pastoreo, reportando una productividad similar a la de las jaulas convencionales.
Acabando con el sufrimiento animal paso a paso
Aunque las jaulas en batería tradicionales ya han sido prohibidas en toda la Unión Europea, Nueva Zelanda y varios estados norteamericanos, se calcula que en América Latina más del 90% de las gallinas explotadas en la producción industrial de huevos pasa toda su vida confinada en este cruel sistema en el que las aves no pueden practicar, en toda su extensión, comportamientos naturales como caminar libremente, abrir completamente las alas, anidar o picotear el suelo, por citar solo algunos.
«Este año ha sido una gran oportunidad para que empresas líderes de la industria alimentaria se comprometan a no apoyar el sufrimiento extremo de miles de gallinas. Esperamos que, para el próximo año, empresas como Makro, Grupo Éxito y Jumbo -consideradas la tríada de los grandes supermercados en el país- y panaderías de renombre como Nicolukas también tomen la decisión de formar parte de un sistema alimentario más compasivo», afirma Reyes.
De acuerdo con Chicken Watch, cerca de 4.000 empresas a nivel mundial ya se han comprometido a trabajar sin jaulas. En el contexto colombiano, 94 establecimientos alimentarios han adoptado la política de animales «libres de jaulas», garantizando que sus productos se elaboran de maneras más compasivas, excluyendo los huevos de gallinas enjauladas.