Una circular de la Superintendencia de la Economía Solidaria de Colombia, ente regulador del sector cooperativo, dispone lineamientos y normativas para abordar los riesgos operativos y de seguridad de la información en las cooperativas de Colombia. Olimpia IT creó una serie de soluciones que facilitan la implementación de pagarés electrónicos, firma digital y autenticación electrónica, lo que no sólo ha impactado positivamente la percepción de las cooperativas sino que además reduce las barreras de ingreso al sector solidario y financiero, mejorando la experiencia de los clientes.
Una circular de la Superintendencia de la Economía Solidaria de Colombia, ente regulador del sector cooperativo, dispone lineamientos y normativas para abordar los riesgos operativos y de seguridad de la información en las cooperativas de Colombia. Se trata de la circular 036 de 2022 que plantea, además, medidas que tienen como objetivo prevenir y minimizar los riesgos asociados a la digitalización de los servicios financieros, promoviendo la confianza de los asociados en estas organizaciones.
De hecho, Vivían Carolina Barliza Illidge, Superintendente de la Economía Solidaria recordó que una Circular Básica Contable y Financiera del 2020 y la Circular Externa 036 de 2022 establecieron una ruta clara para las Cooperativas de Ahorro y Crédito en cuanto al sistema de administración del riesgo operativo y de seguridad de la información.
«Las instrucciones buscan que las cooperativas adopten, de manera preventiva, mecanismos que minimicen los riesgos, contribuyan a la transformación digital y fortalezcan la confianza de los asociados», explicó la superintendente.
En ese sentido y dado el contexto de crecimiento acelerado de la transformación digital, las cooperativas en Colombia han comenzado a desarrollar herramientas y productos digitales para facilitar el acceso a los servicios financieros de sus miembros.
Por esa razón, la compañía Olimpia IT creó una serie de soluciones que facilitan la implementación de pagarés electrónicos, firma digital y autenticación electrónica, lo que no sólo ha impactado positivamente la percepción de las cooperativas sino que además reduce las barreras de ingreso al sector solidario y financiero, mejorando la experiencia de los clientes.
Según Simbad Ceballos, CEO de Olimpia IT, antes de que entraran en auge las soluciones digitales al sector solidario, los asociados a las cooperativas tenían una demanda mínima de servicios virtuales, prefiriendo las operaciones presenciales. Sin embargo, en la actualidad, han cambiado drásticamente sus necesidades y preferencias, optando cada vez más por los servicios digitales.
«Nuestro compromiso es proporcionar soluciones que agilicen los trámites y operaciones, permitiendo a las cooperativas y sus miembros acceder a servicios financieros de forma segura y conveniente», agregó el ejecutivo.
En opinión del líder empresarial, el enfoque de esta nueva tecnología se centra en agilizar los trámites, brindar seguridad en las operaciones y promover la inclusión financiera, impulsando así una mayor igualdad de oportunidades en el sector solidario del país. Hay que recordar que a la fecha, la compañía ha emitido más de 200.000 pagarés electrónicos que han involucrado on boarding digital, firmas electrónicas y digitales para su legalización.
«Este enfoque proactivo en la seguridad digital garantiza que las cooperativas sigan siendo una opción segura y confiable para sus asociados, brindándoles una experiencia positiva y satisfactoria en su acceso a servicios financieros», concluyó Ceballos.