Boletín de Abastecimiento de Productos Agropecuarios y Seguridad Alimentaria del mes de mayo indicó que a las principales centrales de abastos del país ingresaron 562.000 toneladas, lo que representó un incremento de 4,1 % respecto a mayo del 2022.
En mayo aumentó el abastecimiento de cinco grupos de alimentos: En mayo 2023, ingresaron a las principales centrales mayoristas del país un total de 562.000 toneladas de alimentos y al comparar este volumen con respecto al mismo mes del año anterior se observa que el abastecimiento de alimentos aumentó 4,1 % con respecto a mayo del año anterior.
Por grupos de alimentos, aumentaron su abastecimiento los pescados (20,7 %); carnes (16,3 %); verduras y hortalizas (8,7 %); tubérculos, raíces y plátanos (7,1%), y frutas (5,9 %).
Disminuyeron su abastecimiento de lácteos y huevos (–23,4 %), procesados (–15,0 %) y granos y cereales (–14,3 %).
Al analizar el volumen ingresado a las ciudades en donde se encuentran mercados mayoristas del país, se observó que aumentaron el abastecimiento de alimentos en el mes de mayo del 2023 las ciudades de Ipiales (118,2 %),
Sincelejo (80,8 %), Manizales (35,1 %), Popayán (31,7 %), Bucaramanga (26,5 %), Ibagué (19,4 %), Valledupar (13,3 %), Pereira (11,4 %), Montería (9,7 %), Neiva (6,8 %), Tunja (6,0 %), Villavicencio (6,0 %), Cartagena (2,0 %), Armenia (0,9 %) y Bogotá (0,4 %).
Por su parte, disminuyeron su abastecimiento Cúcuta (–10,0 %), Cali (–6,3 %), Pasto (–4,0 %), Santa Marta (–3,9 %), Barranquilla (–3,1 %) y Medellín (–2,9 %).
Buena oferta de mango
En mayo del 2023, ingresaron a las principales centrales mayoristas del país 137.000 toneladas de frutas. Aumentaron su abastecimiento el mango (29,6 %), el limón (26,4 %), la mandarina (25,2 %), el maracuyá (24,9 %), la patilla (24,6 %), el melón (24,1 %), la guayaba (14,1 %), el banano (7,5 %), el aguacate (2,6 %), las demás frutas (1,1 %), la mora (0,6 %) y el tomate de árbol (0,5 %).
Disminuyeron su abastecimiento la manzana (–25,5 %), la piña (–12,8 %), la papaya (–9,2 %) y la naranja (–4,7 %).
En mayo ingresaron a las principales centrales mayoristas del país un total de 15.000 toneladas de banano. Los principales municipios origen de este abastecimiento fueron Apartadó (15,3 %), Armenia (13,9 %), Zona Bananera (10,6 %), San Juan de Urabá (9,1 %) y Sevilla (5,3 %). (Fuente: DANE, SIPSA. Cálculos: UPRA).
Tubérculos y plátanos
En mayo del 2023, ingresaron a las principales centrales mayoristas del país 163.000 toneladas de tubérculos, raíces y plátanos. Aumentaron su abastecimiento la yuca (27,2 %) y la papa (9,1 %).
Disminuyeron su abastecimiento el ulluco (–35,2 %), otros tubérculos y raíces (–12,7 %), el ñame (–12,1 %), la arracacha (–5,5 %) y el plátano (–3,3 %).
En mayo ingresaron a las principales centrales mayoristas del país un total de 114.000 toneladas de papa. Los principales municipios origen de este abastecimiento fueron Ipiales (10,3 %), Tunja (9,5 %), Pasto (9,1 %), Túquerres (4,3 %) y Villapinzón (4,2 %).
Verduras y hortalizas
En mayo del 2023, ingresaron a las principales centrales mayoristas del país 166.000 toneladas de verduras y hortalizas. Aumentaron su abastecimiento el pimentón (20,9 %), la lechuga (18,3 %), el tomate (18,1 %), la zanahoria (16,4 %), la arveja verde (14,9 %), la ahuyama (12,2 %), el fríjol (10,8 %), el apio (9,9 %), el pepino cohombro (8,0 %), el maíz (6,6 %), la habichuela (6,6 %), el repollo (6,0 %) y la cebolla cabezona (5,0 %).
Disminuyeron su abastecimiento otras verduras y hortalizas (–35,3 %) y la cebolla junca (–2,7 %).
En mayo ingresaron a las principales centrales mayoristas del país un total de 29.000 toneladas de tomate. Los principales municipios origen de este abastecimiento fueron Sutamarchán (8,7 %), Sáchica (7,4 %), Villa de Leyva (5,0 %), Ocaña (4,7 %) y Santa Sofía (4,6 %).
Principales centrales mayoristas
En mayo del 2023 ingresaron a las principales centrales mayoristas de Bogotá un total de 208.000 toneladas de alimentos, lo que representó un aumento de 0,4 % con respecto a mayo del año anterior.
Por grupos de alimentos aumentaron su abastecimiento los pescados (22,7 %), los granos y cereales (5,4 %), lácteos y huevos (5,3 %), las carnes (5,3 %) y las frutas (3,1 %).
Disminuyeron su abastecimiento los procesados (–13,8 %) y los tubérculos, raíces y plátanos (–2,9 %) (Fuente: DANE, SIPSA. Cálculos: UPRA).
En mayo del 2023, ingresaron a las principales centrales mayoristas de Medellín 70.000 toneladas de alimentos, lo que representó una disminución de 2,9 % con respecto a mayo del año anterior. Por grupos de alimentos aumentaron su abastecimiento los pescados (131,0 %), las verduras y hortalizas (29,2 %), las carnes (24,1 %), las frutas (22,7 %) y los tubérculos, raíces y plátanos (7,6 %).
Disminuyeron su abastecimiento los procesados (–59,6 %), los granos y cereales (–57,7 %) y los lácteos y huevos (–55,1 %). (Fuente: DANE, SIPSA. Cálculos: UPRA).
En mayo del 2023, ingresaron a las principales centrales mayoristas de Cali 43.000 toneladas de alimentos, lo que representó una disminución de 6,3 % con respecto a mayo del año anterior. Por grupos de alimentos aumentaron su abastecimiento los pescados (38,8 %); las carnes (5,3 %); los tubérculos, raíces y plátanos (2,9%), y los granos y cereales (0,3 %).
Disminuyeron su abastecimiento los lácteos y huevos (–41,9 %), las frutas (–20,6 %), los procesados (–9,9 %) y las verduras y hortalizas (–8,3 %). (Fuente: DANE, SIPSA. Cálculos: UPRA).
Centroabastos
En mayo del 2023, ingresaron a principal central mayorista que sirve a Bucaramanga y Santander Centroabastos 43.000 toneladas de alimentos, lo que representó un aumento de 26,5 % con respecto a mayo del año anterior. Por grupos de alimentos aumentaron su abastecimiento las carnes (327,3 %), los lácteos y huevos (154,8 %), las frutas (38,6 %), los pescados (29,7 %), los procesados (26,2 %), los tubérculos, raíces y plátanos (23,8 %), las verduras y hortalizas (18,7 %) y los granos y cereales (2,5 %).