El partido del presidente de la República calificó de infundados los señalamientos del exembajador en Venezuela en los audios filtrados. La colectividad confirma que las cuentas de la campaña están en poder del CNE.
El Partido Colombia Humana del presidente Gustavo Petro se pronunció, luego de varios días de haber estallado el escándalo, sobre el episodio de los audios filtrados del destituido embajador Armando Benedetti. La colectividad emitió un comunicado en el que desacredita la versión que él da a entender en dichas grabaciones.
“Carecen de verdad y son infundados los señalamientos de supuestos recursos que habría gestionado el señor Benedetti para financiar la campaña presidencial del doctor Gustavo Petro”, se lee en el comunicado.
A renglón seguido, el partido fue más allá: la campaña de Petro “nunca recibió aportes para su financiación, en dinero o en especie, del exembajador Benedetti”. Sin embargo, en los audios no se habla de aportes directos de él, sino de recursos que él habría gestionado. Ahora, eso también lo negó el partido: dijo que la campaña no “tiene conocimiento de alguna fuente de recursos que él hubiese gestionado”.
Según esa colectividad, todas y cada una de las cuentas de la campaña fueron registradas “de manera oportuna, transparente y conforme a la ley” ante el Fondo de Financiación Política del Consejo Nacional Electoral (CNE). De acuerdo al comunicado, fue así tanto para la consulta interna del Pacto, como para la primera y segunda vuelta presidenciales.
Precisamente, el CNE tiene en este momento la lupa puesta sobre la campaña presidencial de Petro. Sus magistrados, en diferentes procesos, investigan si se superaron los topes electorales o ingresaron dineros ilegales. Esta última a raíz de lo dicho por Benedetti en los mencionados audios en donde amenaza con revelar “quién puso la plata” en el Caribe y señalar que no eran propiamente emprendedores.
Además, allí mismo dijo que él había conseguido $15.000 millones para la campaña. Actualmente dentro del CNE se define el reparto de dichos expedientes.
En el comunicado de la Colombia Humana, el partido detalló: “Tanto las cuentas como el informe de ingresos para la financiación de la campaña fueron revisados y auditados por tres instancias diferentes: auditoría interna, auditoría del partido y auditoría que realiza el CNE”. Agregó que las tres verificaron el cumplimiento de todos los parámetros, montos y requisitos acordes a la ley. “Todos los recursos fueron recibidos directamente por la Gerencia Nacional de la Campaña y registrados debidamente en el portal Cuentas Claras”, se lee en el pronunciamiento.
Sobre las investigaciones en marcha, el partido afirmó que quienes hicieron parte de la campaña tienen la confianza de que las autoridades competentes definirán pronto los hechos que hoy están en el ojo de la opinión pública.