Con la aprobación de la hoja de ruta del gobierno de Gustavo Petro, un grupo de pensionados podría verse beneficiado debido a la reducción en una parte de los aportes a salud.
La aprobación del Plan Nacional de Desarrollo en el legislativo fue inminente y ahora solo resta la sanción presidencial. El documento será la hoja de ruta durante el mandato de Gustavo Petro y comprende varias disposiciones sobre trabajo, pensiones, economía popular, garantías de derechos, entre otros aspectos plasmados en el plan de Gobierno del presidente.
El Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, “Colombia, potencia mundial de la vida”, contiene una adición planteada para el parágrafo 5 del artículo 204 de la ley 100 de 1993, en donde se dictan las disposiciones para el funcionamiento del sistema de seguridad social integral en el país.
Aunque actualmente, las personas que reciben una mesada entre los 2 y 3 salarios mínimos legales vigentes, es decir, entre $2.320.000 y $3.480.000; cotizan el 12% de este ingreso para su salud, las cosas podrían cambiar.
El aporte a salud a cargo de los pensionados que devengan entre 2 y 3 salarios mínimos se reducirá del 12% al 10%
Según lo establecido por el Plan Nacional de Desarrollo, estas personas pasarían a devengar el 10% por salud, presentando así una reducción de 2 puntos porcentuales.
Así las cosas, una persona que recibe 2 salarios mínimos de pensión, dejaría de aportar $278.400 y pasarían a entregar $232.000 para su salud. Lo mismo pasaría con quienes reciben mesada de hasta 3 SMMLV, pues ya no se les descontarían $417.600, sino $348.000.
Según lo establecido en el proyecto, esta modificación regiría a partir del 2024, siguiendo la reglamentación que disponga el Gobierno Nacional, mediante la agenda social presentada ante el legislativo.