El Pacto Histórico, que logró el triunfo presidencial en 2022, comienza acercamientos con otras fuerzas para las elecciones territoriales. Esta coalición de partidos lleva varios meses contemplando la posibilidad de sellar alianzas.
Como en las presidenciales de 2022, el Pacto Histórico quiere ser protagonista en las elecciones regionales de próximo mes de octubre. Pero para eso, los líderes del movimiento político saben que los partidos que conforman la coalición deben llegar a un acuerdo con otras fuerzas.
En las últimas horas se conoció una carta del ‘petrismo’ en la cual expresan su intención de ir como bloque y así hacer contrapeso a los partidos tradicionales que, históricamente, han dominado las regionales, aunque en los últimos años han perdido fuerza.
Este es un paso importante, pues durante los últimos meses se venían presentando acercamientos, pero no se había llegado a ninguna conclusión. Además, todavía no hay candidatos como Pacto Histórico, pero sí por los partidos que la conforman.
«El Pacto Histórico avanza en la preparación para participar de manera unitaria como coalición en las elecciones del próximo 29 de octubre», se lee en el documento que tiene fecha del 23 de febrero.
Esta coalición, que le permitió a Petro llegar al poder y que obtuvo 49 curules en el Congreso, la conforman partidos como la Colombia Humana, el Polo, la Unión Patriótica, el Mais y la naciente colectividad La Fuerza de la Paz, de Roy Barreras, entre otros. Además, hay movimientos como Soy Porque Somos, liderado por la vicepresidenta Francia Márquez.
«Las candidaturas del Pacto Histórico serán las candidaturas del cambio que van a liderar, desde los territorios, junto a la más amplia participación ciudadana, el respaldo a las reformas sociales que como mandato popular ha presentado al Congreso el gobierno del presidente Gustavo Petro», concluye la misiva.
Según Roy Barreras, presidente del Congreso, firmó esa carta porque cumple con tres premisas que son clave para él: el cambio son las reformas, las reformas se aprueban con los partidos aliados y los partidos aliados también hacen posible el cambio.
Firmo esta carta como miembro del Comité Politico Nacional y fundador del Pacto porque cumple con este SILOGISMO:
1) EL CAMBIO SON LAS REFORMAS.
2)LAS REFORMAS SE APRUEBAN CON LOS PARTIDOS ALIADOS.
3)Los PARTIDOS ALIADOS también hacen posible el CAMBIO.
PD: Hoy es 22 y no 23 pic.twitter.com/gO7HSlcYvL
— Roy Barreras (@RoyBarreras) February 23, 2023
Son varios los llamados que se han hecho desde el Pacto para que no solo vayan como coalición en las regionales y así ser protagonistas, sino para que la alianza se convierta en un solo partido. De hecho, el presidente de la Cámara de Representantes, David Racero, ha advertido que, si no se unen, desaparecerán.