Colegio de la comunidad U’wa es una realidad, fue ratificado en la Mesa Técnica de Educación Departamental.
Para preservar y promover la cultura indígena, el Gobierno departamental que encabeza el ingeniero industrial, Mauricio Aguilar Hurtado, aseguró ante el Ministerio de Educación Nacional (Mineducación), la prestación del servicio educativo a 230 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, gracias al trabajo permanente con los representantes de esta población y ratificado en la Mesa Técnica de Educación Departamental.
“El departamento avanza en infraestructura educativa y procesos de formación para todos los santandereanos, por eso atendimos a esta comunidad tan importante”, manifestó el secretario de Educación, Bernardo Patiño Mansilla.
La Institución Educativa Siuyaskuba como fue denominada, mediante Resolución Número 29319 del 26 de diciembre de 2022, se encuentra ubicada entre los municipios de Cerrito y Concepción, y cuenta con cinco sedes, de las cuales, las sedes Tauretes y Tamara están siendo intervenidas con la construcción de nuevas instalaciones por una inversión total superior a los 2.485 millones de pesos.
“Damos gracias a Dios y al Gobernador, y a todo su equipo de trabajo por hacer posible la creación de la institución desde básica primaria hasta secundaria. Estamos a la expectativa de sacar adelante la institución de manera sobresaliente en relación con otros colegios del departamento. Un proceso que habíamos esperado desde hace ocho años”, sustentó la integrante de la comunidad U’wa y rectora de la Institución Educativa Siuyaskuba, Delicias Wilches Aguablanca.
Asimismo, ya se encuentra radicado un nuevo proyecto de infraestructura educativa para comenzar su proceso de viabilización, donde estaría ubicada la sede principal de la institución, por una inversión de 3.300 millones de pesos. Instalaciones que responderán a un modelo curricular flexible.
Cabe resaltar que la planta docente y administrativa de la institución hace parte de la misma población, “ya los compañeros de la comunidad son parte de la nómina de la planta docente del colegio, y por ahora, trabajamos en los planes curriculares y de estudio de la cultura occidental y de nuestra comunidad U’wa”, señaló el integrante de la comunidad U’wa y docente de la Institución Educativa Siuyaskuba, Gabriel Barrera Aguablanca.
PAE diferencial
Después de un proceso de concertación con la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos U’wa, se logró por primera vez que los estudiantes de los municipios de Concepción y Cerrito pertenecientes a esta comunidad, reciban la alimentación escolar basada en sus propias costumbres y tradiciones gastronómicas, gracias a la Ración Preparada en Sitio (RPS) diferencial.