El próximo 29 de octubre se realizarán nuevamente las elecciones locales, en las cuales los ciudadanos elegirán alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles de las Juntas Administradoras Locales, quienes asumirán desde el 1 de enero de 2024.
Mucho se ha especulado en Bogotá sobre los precandidatos para reemplazar a la alcaldesa Claudia López, quien en su último año de mandato juega también un papel clave en la campaña de quienes aspiran a ocupar su cargo.
Sin embargo, en las últimas horas se confirmaron los nombres de dos aspirantes: el exministro de Defensa Diego Molano y el exdirector del Dane, Juan Daniel Oviedo.
Molano, ¿por la derecha?
Desde su cuenta oficial de Twitter, Molano, quien ha sido una figura respetada dentro del partido Centro Democrático y uno de los representantes más cercanos al expresidente Álvaro Uribe, ratificó su aspiración a la Alcaldía Mayor de Bogotá.
“He tomado la decisión de aspirar a la Alcaldía de Bogotá para defender una vez más el avance de la primera línea del Metro, con su contrato de concesión 163 de 2019. Así como el importante avance que su administración (la de Claudia López) ha tenido frente a la segunda línea del Metro hasta suba, o los importantes proyectos de infraestructura que tienen un impacto metropolitano o de región y cuyos estudios y financiación se ha asegurado más allá de las diferencias políticas de los gobiernos de turno”, se lee en la carta publicada en sus redes.
Cabe señalar que en el mismo folio el exministro solicitó a la alcaldesa López realizar una consulta popular en defensa de la primera línea del Metro y el “derecho a movilizarse dignamente de los habitantes de la capital”.
“Nuestra ciudad lleva décadas buscando tener un sistema de transporte masivo de esta tipología, el cual no puede ser frenado por los caprichos del gobernante de turno pasando por encima de la voluntad de los habitantes de la capital”, puntualiza.
Aunque Molano no confirmó si cuenta con el aval del Centro Democrático para su aspiración a la alcaldía, se especula que será de esa manera. Recordemos que en un cónclave del partido de derecha, hecho el pasado 2 de octubre en el Hotel Tequendama, se mencionó al exministro como posible candidato.
Oviedo, ¿por firmas?
De otra parte, durante un acto protocolario realizado el martes en el Parque Nacional, el exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo ratificó su aspiración al cargo a través de recolección de firmas.
Esta es una de las formas para llegar a ser un candidato oficial si no se cuenta con el apoyo de un partido. De esta manera, Oviedo tendrá hasta el 29 de junio para lograr como mínimo 150.000 firmas, según los parámetros que exige la Registraduría Nacional para oficializar su nombre en los tarjetones.
Según los pronunciamientos que ha hecho Oviedo en diferentes medios, su candidatura la realizará de manera independiente para “no estar asociado con la reputación que traen los movimientos políticos y porque su expiración va más allá de la histórica pelea entre derecha e izquierda”.
Recordemos que, de acuerdo con expertos en el área de la política, se espera que este año haya un aumento en los candidatos que aspiran al Palacio de Liévano, debido a que en la capital se tendrá por primera vez la figura de la segunda vuelta si ninguno de ellos alcanza más del 40% de la votación.
En el sonajero de quienes podrían reemplazar a Claudia López suena Gustavo Bolívar, Lucía bastidas, Luis Ernesto Gómez y Hollman Morris. No obstante, los únicos oficiales hasta ahora son Molano y Oviedo.