Como parte de las estrategias de apropiación y transferencia de conocimiento y el compromiso y apoyo por la investigación y desarrollo del agro en la región, la Universidad Pontificia Bolivariana -UPB- se hizo presente en la Escuela Industrial de Oiba, en una comisión encabezada por estudiantes y docentes investigadores de la Institución, en el marco de las acciones que se emprenden en el proyecto SINAPSIS LABS.
SINAPSIS LABS, quiere convertir a los colegios en ejes articuladores, con el objetivo de alcanzar en las instituciones una educación útil que ayude a solucionar los problemas de sus entornos, a través de la innovación, la investigación, el desarrollo y la resolución de las problemáticas cotidianas de los sectores productivos de la región, mediante el aporte de los estudiantes, liderados por el profesor Luis Fernando Sanmiguel, Coordinador del semillero.
“Es proyecto apoyado por la estrategia Generación Conciencia para el fortalecimiento de vocaciones científicas en Santander, tiene por objetivo proponer herramientas metodológicas para el fortalecimiento del sector productivo rural, a partir de la articulación de la experiencia de Sinapsis Labs y la formación STEAM para la transferencia de conocimiento de estudiantes hacia el desarrollo de la región de Oiba Santander. Es un espacio para el fomento de la educación y el desarrollo rural y a nivel académico se logra aportar al fortalecimiento de este modelo Sinapsis Labs, rescatando la estrategia pedagógica que viene trabajando la Escuela Industrial de Oiba, la cual se orienta a solucionar problemáticas de la región a través del diseño de propuestas innovadoras por parte de los estudiantes, manifestó la Ph.D Alba Soraya Aguilar Jiménez, docente investigadora de la facultad de Ingeniería Industrial UPB, seccional Bucaramanga.
La iniciativa vinculó a los integrantes de los Semilleros de investigación SEING (Industrial) y SEINM (Mecánica)”, Joven Investigadora, Angélica María Cruz Forero y estudiantes Martha María Camila Tarazona Quiroga y Juan Carlos Sánchez Angarita, quienes a su vez tuvieron la oportunidad de acercarse a la región y contribuir desde su formación, a la solución de problemas empresariales. Adicionalmente vivir una experiencia que aporta al desarrollo de competencias asociadas al proceso mismo de manejo de una temática ante un grupo de estudiantes de colegio.
La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga, es el aliado más importante en el proceso de transformación educativa en Santander y es así como desde su accionar y el trabajo conjunto con instituciones de educación superior, trabaja en la apropiación de las propuestas agroindustriales originadas en la Universidad, que mejoren la calidad de vida de los habitantes del sector rural, como lo hace en la Escuela Industrial de Oiba, dijeron directivos.
“La idea es acercar la Universidad no solamente a los estudiantes de décimo y once de la Escuela Industrial de Oiba, sino a toda la región. Este aporte se constituye en una forma de impactar poblaciones en el área de influencia de la institución, tal como lo exigen hoy en día los Lineamientos del CNA para la acreditación en alta calidad de las entidades educativas”, agregó la docente investigadora.