Belarús se reafirma como un aliado de Rusia en el campo militar en medio de la guerra de Moscú contra Ucrania.
El ministerio de Defensa bielorruso informó este 15 de octubre que ya se encuentra en su territorio el primer grupo de soldados rusos enviado para formar una agrupación regional, que fue anunciada por las dos partes desde el pasado lunes 10 de octubre.
«Los primeros trenes con los militares rusos que integrarán la Agrupación Militar Regional llegaron a la República de Belarús», afirmó la cartera de Defensa del Gobierno de Alexander Lukashenko, en las últimas horas.
Según Minsk, el objetivo de la fuerza conjunta es “estrictamente defensivo”.
Para justificar la nueva cooperación castrense entre los dos aliados de la desaparecida Unión Soviética, Lukashenko acusó a Polonia, Lituania y Ucrania de entrenar militantes para atacar a su nación.
Asimismo, el mandatario aliado de Putin señaló una supuesta «amenaza directa», al acusar a la nación invadida de planear ataques “en el territorio de Belarús” desde el sur.
«En vista del agravamiento de la situación en las fronteras occidentales de la Unión Estatal acordamos desplegar una agrupación (militar) regional» de ambos países, señaló Lukashenko la semana pasada cuando anunció la decisión tomada junto a su homólogo ruso Vladimir Putin.
Desde un inicio Kiev ha acusado al Gobierno bielorruso de ser cómplice en el conflicto, ordenado por Putin el pasado 24 de febrero, ya que semanas antes las dos naciones llevaron a cabo ejercicios militares conjuntos en Belarús, país que limita con el norte de Ucrania.
El Gobierno de Volodímir Zelenski insiste en que Lukashenko cede su territorio al Ejército invasor para lanzar ataques contra suelo ucraniano.
La nueva cooperación militar que Putin y su homólogo bielorruso reconocen abiertamente, se produce en medio de la renovada estrategia del Kremlin tras los fuertes reveses que sus tropas sufrieron en Ucrania en el último mes.
Las fuerzas de Kiev aseguran que han recuperado más de 600 asentamientos que se encontraban bajo control del Ejército ruso. Uno de los golpes más fuertes para las tropas invasoras fue su expulsión de la provincia de Járkiv, donde los soldados de Moscú huyeron dejando atrás decenas de vehículos y equipo militar que luego fue tomado por el Ejército local.
En respuesta, el presidente ruso ordenó una serie de nuevas medidas. Entre ellas, convocó la movilización parcial de reservistas, hasta ahora se han movilizado 220.00 según reconoció su Gobierno el viernes 14 de octubre.
Además, el Kremlin aceleró la realización de referendos a finales del pasado septiembre con los que se anexó de forma ilegal las provincias de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, y Jersón y Zaporizhia en el sur.
El pasado lunes 10 de octubre, las tropas rusas sorprendieron con un aluvión de ataques aéreos sobre varias localidades incluida la región de Kiev, donde se encuentra la capital homónima del país. Una zona que hasta ahora se encontraba en relativa calma, luego de que el Ejército ucraniano contuviera el avance de los rusos hacia allí en los primeros días del conflicto.
Arabia Saudita anuncia ayuda humanitaria
Las autoridades de Arabia Saudita anunciaron que proporcionarán 400 millones de dólares en ayuda humanitaria a Ucrania.
Además, el príncipe heredero Mohammed bin Salman se comunicó telefónicamente el viernes 14 de octubre con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para expresar su disposición a mediar en el conflicto.
Bin Salman enfatizó «la posición del reino de apoyar todo lo que contribuya a la desescalada, y la disposición del reino para continuar con los esfuerzos de mediación», reportó la agencia estatal de noticias saudita, SPA.
Reino Unido señala “corrupción endémica” en el ejército ruso
El Ministerio de Defensa del Reino Unido, cuyas agencias de inteligencia hacen seguimiento del conflicto en Ucrania, emitió un informe este sábado 15 de octubre en el que asegura que existe una “corrupción endémica” al interior del Ejército ruso que obstaculiza el progreso militar en el terreno.
La cartera británica afirma que la cantidad promedio de equipo personal que Rusia proporciona a sus reservistas recientemente movilizados es «casi con certeza menor que la provisión ya deficiente de las tropas desplegadas anteriormente».
Por tal razón, muchos hombres rusos llamados a combatir en Ucrania probablemente tengan que comprar su propio chaleco antibalas, en momentos en que sus precios se han disparado, puntualiza el documento basado en el servicio de inteligencia británico.
“Es probable que muchos reservistas deban comprar su propio chaleco antibalas, especialmente el moderno chaleco 6B45, que está destinado a ser un problema general para las unidades de combate como parte del programa de equipo personal de Ratnik”, indicó al referirse a la armadura de combate rusa.
El ministerio indicó que el chaleco se vendía en sitios rusos de compras en línea por alrededor de 640 dólares estadounidenses, más de tres veces más de lo que costaba el pasado abril.
Londres destacó que esa situación se suma a la “logística insuficiente” y siguen siendo la causa del “desempeño deficiente” de Rusia en Ucrania.
11 muertos en un ataque a voluntarios rusos
Al menos 11 personas murieron y otras 15 resultaron heridas a causa de un tiroteo en la región suroeste de Belgorod, que limita con Ucrania. Los hechos se dieron cuando dos atacantes abrieron fuego contra un grupo de voluntarios que se preparaban para luchar con las tropas invasoras.
La versión oficial del Ministerio de Defensa ruso la dio a conocer la agencia de ese país, RIA. «Durante una sesión de entrenamiento con armas de fuego con personas que expresaron voluntariamente su deseo de participar en la operación militar especial, los terroristas abrieron fuego con armas pequeñas contra el personal de la unidad», dio a conocer el medio.
Aunque no se dio con exactitud el sitio del enfrentamiento, se supo que ambos atacantes fueron reducidos a tiros, identificándolos como ciudadanos de una exrepública soviética. Las autoridades de Belgorod acusan constantemente a Ucrania de estar detrás de ataques a su infraestructura crítica de la zona.