Lo que el presidente Gustavo Petro ha denominado como ‘frente amplio’, en Santander ha empezado a concretarse: una coalición de fuerzas políticas independientes y alternativas que, unidas, se conviertan en opción de poder en las próximas justas regionales.
En Floridablanca, la tarea avanza a pasos agigantados. Y, en ese propósito, cinco fuerzas políticas -que en las elecciones de 2019 sumaron 36.315 sufragios, logrando la elección de seis concejales- han concretado una alianza con miras a poner un candidato propio para la alcaldía.
Dentro de ese primer ejercicio de unión ya decidieron hacer parte la Alianza Social Independiente (ASI), Autoridades Indígenas de Colombia (AICO), Colombia Renaciente, Alianza Democrática Amplia (ADA) y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS).
Además -según conoció Corrillos– varios líderes de fuerzas alternativas y democráticas, han expresado su interés en llegar a consolidar este proceso regional.
La idea -explicó una fuente- es realizar una consulta que permita escoger un candidato a la alcaldía de Floridablanca. Se espera que al menos un precandidato por cada fuerza política participe en el proceso de escogencia, que podría realizarse en mayo del próximo año.
Una tercería fuerte
La contienda electoral en Floridablanca podría ponerse más interesante que la de Bucaramanga. Se creía, hasta hace poco, que las posibilidades de triunfo podrían oscilar entre el candidato que logre definir Ángel Alirio Moreno, padre del actual alcalde de la ciudad y la organización política que confeccione Héctor Mantilla junto con el Partido Conservador.
En las elecciones de 2019, Miguel Ángel Moreno Suarez, con el apoyo del propio Mantilla; logró 40.236 votos y se convirtió en alcalde. Pero el mandatario local y su antecesor rompieron sábanas.
Expertos consultados por Corrillos coincidieron en afirmar que, cómo están las cosas en la Ciudad Dulce, los partidos o fuerzas políticas que no se unan en coalición, no tendrán opción de triunfo.
Y ese demonio ronda las aspiraciones de los candidatos que pongan a jugar los varones políticos de la localidad. Moreno y Mantilla saben que divididos no tendrán chance. Igual sucede con el candidato que imponga el exalcalde Néstor Fernando Díaz (quien lanzó en 2019 a su esposa María Mercedes Muñoz Ayala, alcanzando 30.447 sufragios) y la aspiración del pastor Ricardo Parra (quien en 2019 obtuvo 20.177 votos).
Con esta calculadora electoral, se puede afirmar que la coalición de fuerzas independientes que integran ASI, AICO, Colombia Renaciente, ADA y MAIS; llegarían pisando fuerte a la contienda de octubre de 2023.
Los que ya suenan
Aunque las directivas de estas fuerzas políticas han sido herméticas sobre nombres de posibles precandidatos a la alcaldía, Corrillos logró establecer el sonajero dentro de esta coalición en construcción.
Por el lado de la Alianza Social Independiente (ASI), podrían salir a jugar dos líderes de gran trabajo político y social.
Por un lado, el excandidato a la Asamblea, actual secretario nacional de la colectividad y hombre clave en la elección de la senadora Berenice Bedoya, el abogado Diego Jaimes. Él cuenta con la confianza de las directivas de su partido y tendría sin problemas el aval para su aspiración.
Y por el otro lado, el varias veces concejal de Floridablanca, el abogado Salvador Molina, quien ha realizado un trabajo fuerte en zonas como La Cumbre.
El movimiento Autoridades Indígenas de Colombia (AICO) también tendrían un precandidato. El principal arfil es el exconcejal Willian César Gómez Martínez ‘gitano’, quien logró en las elecciones pasadas 10.585 sufragios en las elecciones para la Alcaldía.
Por los lados de Colombia Renaciente, ADA y MAIS, aún no se conocen nombres de posibles aspirantes a la alcaldía, pero no se descarta que presenten sus candidatos a la consulta.
Los que llegarían
El denominado ‘frente amplio’ aspira, con el paso del tiempo, hacerse más fuerte y para ello mantienen las puertas abiertas.
Por eso espera que lleguen al proceso de escogencia los aspirantes alternativos del Polo Democrático, Dignidad, Comunes, Colombia Humana, la Liga, la Alianza Verde, Nuevo Liberalismo y la Unión Patriótica.
Aunque aún no se confirmado la presencia de ellos, están invitados a hacer parte de esta coalición líderes como los exconcejales Juan Carlos Ayala (Polo) y José Fernando Sánchez Carvajal (Cambio Radical) y el propio exdiputado Milton Villamizar. De concretarse, esta tercería podría consolidarse.
Con la llegada al escenario político regional de esta nueva fuerza electoral, el ajedrez político de Floridablanca tendrá menos peones y más protagonistas con posibilidades de triunfo.