El viejo adagio de, “no hay cosas imposibles, sino hombres incapaces”, describe de forma certera el gobierno de José Alberto Calderón. El mandatario de los concepcioneros decidió esconder el espejo retrovisor y se centró en escuchar y gestionar, estrategia simple, pero eficiente que le ha generado enormes resultados.
El gobernante concentró sus esfuerzos en temas primarios y de enorme relevancia como la preservación del agua y la atención a la comunidad rural; sus resultados confirman que la tarea se cumple día a día.
Sabe que administrar tan pocos recursos en una localidad con tantas necesidades, no resulta fácil, sin embargo, asegura que ha logrado darles solución a sus coterráneos, especialmente a los campesinos.
“Hemos invertido más en la parte rural porque nos dimos cuenta con la elaboración de nuestro Plan de Desarrollo que son sectores que sufren un gran abandono”, relató.
Son muchas las obras y gestiones que se han materializado, estas son algunas de las más destacadas.
1- Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales -PTAR-. Una gestión importante es la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales con una inversión superior a los $3.500 millones. La obra que se encuentra en la etapa de contratación contribuirá a la desintoxicación y recuperación del río Servitá, una necesidad muy sentida a la que la población le apostaba.
2- Mercados Campesinos. Durante el periodo de gobierno y con el fin de garantizar la reactivación económica, la Administración Municipal propicia espacios como el ‘Mercado Campesino’ para que artesanos, agricultores y demás productores locales den a conocer sus productos a propios y visitantes. Hasta la fecha se han realizado cuatro Mercados Campesinos que han tenido gran participación y acogida de los concepcioneros.
3- Infraestructura educativa. En convenio solidario con las Juntas de Acción Comunal se logró realizar el mantenimiento y adecuación de las sedes educativas G, T, N, I, D, E y Q del Instituto Técnico Agropecuario Felipe Cordero; gracias a esos esfuerzos institucionales, comunitarios, económicos y sociales se aporta al desarrollo y calidad educativa. Adicionalmente, el mandatario local indicó que muy pronto se realizará la construcción de la escuela para la comunidad Uwa por $2.200 millones.
4- Remodelación del parque principal. El proyecto que se realiza con recursos del Gobierno Departamental, se encuentra en fase de adjudicación y brindará una nueva cara al municipio.
5- Adquisición de un banco de maquinaria. Por medio de la Gobernación de Santander, el mandatario local logró habilitar tres máquinas con las cuales le ha dado solución de vías a las comunidades rurales, es así que se ha logrado dar apertura a algunos pasos que llevaban más de 10 años sin acceso.
6- Formación informal para el emprendimiento rural. Con el objetivo de fortalecer el sector rural se realizó la capacitación a los productores beneficiarios de los proyectos productivos, a través de las Alianzas Productivas establecidas por el Gobierno Local, el departamento de Santander y el Ministerio de Agricultura en donde se crearon la Asociación de Ovinocultores, Caprinocultores y Profesionales del Nororiente Colombiano Asopacon y apoyo a la alianza para el fortalecimiento de la producción de la ganadería con énfasis en la lechería. La formación benefició a 40 mujeres con el objetivo de brindar unos espacios de enfoque de género en cada uno de los emprendimientos.
7- Creación de escuelas culturales. Como un aporte a la cultura de Concepción el Gobierno Local, en conjunto con los docentes de las escuelas rurales, nació la Escuela de Danza Dimas Sánchez Flórez, que ahora cuenta con más de 300 estudiantes aprendiendo de las artes escénicas y la danza del folclor que identifica a los concepcioneros, adicionalmente, también nació la Escuela de Música Argemiro Reyes Gómez en honor al exalcalde. Por otro lado, la Gobernación de Santander en colaboración con la Secretaría de Cultura y Turismo de Concepción, hizo la entrega de dotación de trajes típicos y accesorios a la Escuela Dimas Sánchez Flórez.
8- Mantenimiento de parques infantiles. Con el apoyo de los operarios de la Unidad de Servicios Públicos, el Gobierno Local realizó mantenimiento a 2 parques infantiles ubicados en los barrios Villa de la Inmaculada y El Milagro para el disfrute de los niños, así mismo, se realizó la intervención del polideportivo del casco urbano con poda y rocería.
9- Próximos proyectos. Dentro de las grandes apuestas que se avecinan para Concepción es el programa ‘Mi Techo es un Hecho’ del Gobierno Nacional, la Gobernación de Santander y la Administración Municipal. En el marco de este Programa se construirán 30 viviendas rurales para las familias más vulnerables con una inversión superior a los $1.800 millones.
Por otra parte, el mandatario local informó sobre la construcción del Centro Agroempresarial y Cultural de Concepción, que tendrá una inversión superior a los $4.800 millones.
Finalmente, dentro de las próximas obras se encuentran, entre otras, la construcción y el mantenimiento de los escenarios deportivos como el estadio municipal por una inversión de $600 millones a través de Indersantander.
Así mismo, la construcción de una cancha multifuncional en la comunidad indígena, con una inversión de $1.800 millones y, el inicio de la fase 3 de la construcción del polideportivo en el Instituto Técnico Agropecuario Felipe Cordero, con una inversión de $3.500 millones.