En víspera de la primera vuelta presidencial, por instrucción del gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, la Secretaría del Interior lideró el más reciente comité de seguimiento electoral en compañía del Ministerio Público, Fiscalía General de la Nación, Registraduría, Misión de Observación Electoral (MOE), Fuerza Pública y representantes de partidos políticos.
En la reunión se estipuló que este domingo 29 de mayo, se contará con 777 puestos y 4.919 mesas de votación habilitadas para que los ciudadanos que votan en Santander salgan a ejercer el derecho al sufragio con miras a la escogencia del próximo presidente de Colombia.
En tal sentido, el secretario del Interior, John Jaime Ruiz Macías, afirmó que en el territorio están dadas todas las condiciones para esta fiesta democrática. “El departamento de Santander se encuentra listo de cara a las elecciones, en donde la fuerza pública nos informa que se garantizará la seguridad a lo largo y ancho de todo el departamento”. Asimismo, agregó que se han habilitado 72 puestos de votación con biometría, en los municipios de Bucaramanga y Floridablanca, distribuidos en 1.400 mesas.
Fuerza Pública articulada
El departamento contará con un despliegue de más de 8.000 hombres y mujeres de la Fuerza Pública (Policía, Ejército y Armada Nacional) para garantizar el normal avance de las elecciones en materia de seguridad y convivencia ciudadana.
El comandante de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, coronel Siervo Tulio Roa, aseguró que están preparados ante cualquier eventualidad dada la declaratoria de alerta temprana 004, donde Bucaramanga, Barrancabermeja y Puerto Wilches presentan un riesgo medio.
“La alerta temprana no está por algún tipo de ataque de los grupos armados organizados sino por protestas y alteraciones del orden público, y por esto estamos con un dispositivo reforzado con la Policía y Armada Nacional para la protección de estos municipios”, indicó el oficial, quien sostuvo que, para la protección de puestos de votación, vías y activos estratégicos, 3.814 soldados garantizarán la seguridad y movilidad de la población civil hacia los puestos de votación.
Entre tanto, el subcomandante del Departamento de Policía Santander -Desan-, coronel Savin Andrade, resaltó la coordinación que junto con la Gobernación de Santander, Ejército y Armada se ha trazado antes, durante y después de los comicios: “no solamente es el día 29 sino previamente, y de acuerdo a esta coordinación, es que se puede lograr el éxito en la fiesta democrática de este domingo”.
De igual manera explicó el alto oficial que tendrán una cobertura de 78 municipios, 462 puestos y 1.655 mesas de votación con la presencia de 1.024 policías; adicionalmente 408 uniformados continuarán con su servicio de convivencia y seguridad ciudadana y habrá una reserva estratégica de 224 uniformados adicionales, en la jurisdicción del Desan.
Por su parte la Armada Nacional ha dispuesto las condiciones de seguridad sobre el río Magdalena y sus afluentes para que los ciudadanos acudan sin contratiempos a las urnas. “Tenemos dispuestas 4 unidades fluviales, entre ellas una lancha patrullera rápida, un elemento de combate y dos botes de apoyo fluvial para cubrir los municipios de Barrancabermeja y Puerto Wilches, y sus corregimientos de Ciénaga del Opón, San Rafael de Chucurí, Vijagual, Guayabo, Badillo, Sitio Nuevo, hasta Carpintero”, sostuvo el comandante del puesto fluvial avanzado No. 31 de la Armada Nacional, mayor Gerson Orrego.
Votaciones con transparencia
Luego del último comité de seguimiento electoral, la Registraduría en Santander entregó un parte de tranquilidad para el desarrollo de la jornada del próximo domingo, en condiciones de tranquilidad y transparencia, tal como lo dio a conocer la delegada del registrador Nacional en Santander, María Idalid Marín, quien hizo un llamado a la comunidad para que no se queden sin ejercer su derecho al voto: “tendremos unas elecciones tranquilas y transparentes con todas las garantías para los candidatos y la ciudadanía; y queremos recordarles que hasta el día viernes 27 de mayo hasta las 3:00 de la tarde, en todas las registradurías del departamento, se estarán entregando los documentos de identidad que no han sido reclamados”.
Con la instalación del Puesto de Mando Unificado -PMU- desde el jueves 26 de mayo, las autoridades civiles, fuerzas militares, organismos de control y veedurías coordinarán las acciones que sean necesarias para que el domingo 29 de mayo, los ciudadanos salgan a ejercer el voto en las elecciones presidenciales de Colombia 2022.