En lo corrido de este año a Santander pretendían ingresar más 45 millones de pesos representados en licor y cigarrillos de contrabando, bajo la modalidad de encomienda, pero con el reporte y acción rápida de los operadores de empresas dedicadas al envío de encomiendas que funcionan en el departamento, las autoridades lograron evitar estas acciones delictivas.
Fue así como con las capacitaciones impartidas por el Grupo Operativo Anticontrabando de la Gobernación de Santander, adscrito a la Secretaría de Hacienda y promovido por la Federación Nacional de Departamentos (FND), en alianza con la Policía Nacional y todas sus especialidades, los operadores de estas empresas adquirieron conocimientos y destrezas que les permiten la detección oportuna de mercancías de dudosa procedencia o sin los soportes legales para su venta, comercialización y distribución.
“El contrabando de cigarrillos, cervezas y licores golpea duramente las finanzas regionales; los impuestos que se dejan de recibir por el comercio ilícito de los primeros serían destinados a la salud y el deporte, y el hueco en las rentas departamentales a causa de la comercialización ilegal de los segundos afecta además la educación” aseguró la Secretaria de Hacienda de Santander, Elizabeth Lobo Gualdrón.
La funcionaria agregó que la cartera de Hacienda capacita igualmente a los distribuidores de licor y cigarrillos, de tiendas y bares entre otros, para reconocer, comprar y vender solo licor que tenga las estampillas de la Gobernación de Santander.
De igual forma invitó a toda la comunidad a denunciar cualquier irregularidad en la página https://syctrace.org/ con el fin de prevenir la comercialización de productos que no cuentan con los requisitos pertinentes, y que lesionan los ingresos destinados al bienestar de los santandereanos.