El Ministerio de Hacienda hizo público el anteproyecto sobre el Presupuesto General para la Nación que aplicaría durante el próximo año.
La cartera espera que tanto el Senado como Cámara aprueben la propuesta de $344,9 billones, cifra que representa -1,5% menos de lo destinado para este año.
El sector que más recursos tendrá en 2023 es el sector de Educación, que destinará alrededor de $51,9 billones para proyectos e inversión.
Salud le sigue con $44,1 billones y Trabajo está en tercer lugar con $35,6 billones destinados para el desarrollo del entorno laboral en el país, afectado por la pandemia.
El Ministerio de Educación tendría alrededor de $50,8 billones destinados, lo cual representa 5,6% más que este año.
En cuanto a la cartera de Salud, el medio reveló que tendría $42,5 billones.
Otras entidades como el Invima también aumentaría sus recursos hasta por $302.815 millones y la Superintendencia de Salud establecerá sus recursos en $280.958 millones.
En cuanto al Ministerio de Trabajo, se espera que el Congreso apruebe alrededor de $31,7 billones, un aumento de 3,4%. El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), sin embargo, tendría menos presupuesto, que ronda en $3,8 billones, al igual que la Unidad Administrativa Especial del Servicio Público, entidad que vería reducido su presupuesto.
Los recursos para la paz también podrían verse disminuidos para el próximo año, pues la Jurisdicción Especial para la Paz recibiría 4,4% menos, con $358.236 millones.
En cuanto al sector Defensa, el rubro recibiría $29,3 billones, 1,7% menos si se toma en cuenta el presupuesto de este año. Otros rubros como la Rama Judicial tendrían $6 billones; Vivienda $4,9 billones; Justicia $3,8 billones; y Minas con $3,6 billones.