Con los propósitos cumplidos se desarrolló la visita de funcionarios de las autoridades holandesas del agua Dutch Water Authorities (DWA), en los municipios de San Gil, Curití y Puerto Wilches, donde se adelantan dos importantes proyectos como lo son: InspirAgua Santander Quebrada Curití e InspirAgua Santander Corredor del Manatí.
A través de estos dos proyectos se pretende hacer un diagnóstico del estado de estos afluentes hídricos y generar soluciones que permitan el mejoramiento del recurso agua, cuyo impacto positivo se verá reflejado en las comunidades que se abastecen de manera directa de estos caudales y las especies que allí habitan, una de ellas es el Manatí Antillano considerado como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN.
“Dentro del cronograma de actividades de esta visita, se realizó un monitoreo sobre la quebrada Curití. Uno de los puntos específicos de las mediciones fue Pozo azul, en donde pese a los aforos encontrados de un bajo caudal por la época de estiaje, se hizo un análisis integral, para en una próxima inspección poder instalar un sistema de medición que facilite las labores de extracción de datos en la ejecución de un ejercicio periódico y participativo”, indicó el Director General de la CAS, Alexcevith Acosta Sánchez.
También como parte del propósito de intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la gobernanza del agua, se capacitó a los profesionales de la CAS en cuanto al manejo del sistema de molinete (Equipo para la medición de los caudales) y batimetría (Levantamiento topográfico del relieve de superficies del terreno cubierto por el agua) para conocer las profundidades de la microcuenca de la quebrada Curití.
Es importante señalar que hasta el momento se efectúan análisis fisicoquímicos para indicadores de calidad de agua, sin embargo para este 2022 se pretende fortalecer este proceso, identificando metales pesados, hidrocarburos y realizando análisis hidrobiológicos, que permitirán hacer un mayor seguimiento y tener en cuenta las características de la zona, contribuyendo a la preservación de los ecosistemas y el conocimiento de los sectores productivos en el área de influencia.
El paso a seguir será la conformación del comité técnico de “InspirAgua” al interior de la CAS, el cual se integrará por todas las subdirecciones y se encargará de liderar todo el proceso participativo.
De igual forma se procederá con la elaboración del proyecto para la adquisición de los kits de monitoreo que serán entregados a las comunidades que van a apoyar este proceso, teniendo en cuenta que uno de los ejes de la gestión integral del recurso hídrico radica en involucrar a todos los actores de este recurso en la transformación de sus problemáticas socioambientales asociadas, de allí la importancia de los espacios de diálogo generados con estudiantes del Colegio Luis Camacho Rueda y UniSangil, también con los habitantes del municipio de Curití.
Este lunes 28 de febrero se reunirán en Manizales delegados de la CAS, CDMB, CDC, Corpocaldas y Cormagdalena, para compartir conocimientos y experiencias en Gobernanza para la gestión ambiental que beneficien a las diferentes regiones.
La próxima visita de las autoridades holandesas del agua (DWA) a territorio santandereano será para el mes de junio, donde se esperan realizar nuevas mediciones, reuniones con las comunidades y verificar el avance del plan de acción.