Como un apasionado por los temas ambientales, así se considera Luis Carlos Heredia, un bumangués convencido de que la sostenibilidad ambiental es fundamental para el desarrollo de la sociedad. Estudió Ingeniería Ambiental, también una tecnología en el mismo tema.
Desde pequeño ha estado rodeado del entorno rural, creció conectado con animales, ríos y bosques. Por eso se considera un gran conocedor del tema. Además, creció en el contexto de la agricultura, la siembra del café, por lo que desde muy niño aprendió la importancia del medio ambiente y del campo en la ciudad y el país.
“Si no tenemos un proceso de conservación ambiental o de preservación y usos sostenibles de biodiversidad de todos los servicios ecosistémicos, pues sencillamente vamos a fracasar como sociedad en tema de alimentación y prevención de enfermedad. Luis Carlos Heredia es un ciudadano convencido de la gestión ambiental, que es fundamental en la sociedad”, destaca.
Su gusto por la redacción comenzó desde que un profesor comenzó a motivarlo por escribir, inicialmente se enfocó en el área de la escritura científica, específicamente en artículos. Sin embargo, con la práctica se dio cuenta de que este tipo de textos no llega al campesino o al ciudadano común que muchas veces no conoce sobre el medio ambiente. Razón por la que comenzó a impulsar temáticas ambientales, a través de las redes sociales.
Por medio de temas científicos su propósito es exponer ideas de una manera clara para que sean entendibles para la comunidad, de manera que cualquier persona pueda acceder a la información.
“Creamos la empresa Biorestaurar, empezó a tener unos vídeos, una estrategia de comunicación y fotografía que ha empezado a manejarnos un amor, una pasión sobre lo escrito, y sobre todo a impulsar el tema ambiental desde un tema técnico, desde un tema científico que es muy importante, pero que la comunidad, que todo el mundo puede acceder a él y pueda entenderlo”, afirma.
Siendo Columnista de Corrillos ha abarcado muchos temas, que resalta han sido polémicos en algunos casos. Para él lo más importante es hacer honor a la verdad y decir las cosas como son. Por eso, en algunas ocasiones ha denunciado lo que considera casos de oportunismo, de personas que no tienen conocimiento del tema ambiental pero que de igual forma lo tratan.
Dentro de algunos aspectos que ha tratado en sus textos se encuentra la problemática de los animales de calle, la siembra de palma africana, entre otros. Para él, en Corrillos ha encontrado una oportunidad para hablar de un tema que le apasiona. Además, ha tenido la libertad para exponer sus ideas, por lo que se siente abierto a tratar otras temáticas como el ecoturismo.
“Uno habla con la verdad. He tenido esa filosofía en mis columnas, hablar con la verdad, hablar con argumentos y con sustentación e investigar los temas. Se ha sentido realmente un proceso de libertad en la escritura, de libertad la expresión. Considero que nuestras columnas deben ir enfocadas a mostrar a veces experiencias personales que acerquen a nuestros lectores”, expresa.
Al momento de hablar de su público, expresa que para él es importante realizar una retroalimentación para conocer sus puntos de vista. Además, para tener conocimiento de los temas que les interesan. Por tal motivo mantiene una interacción constante con ellos y está abierto a conocer sus opiniones, aunque en algunos casos ha recibido mensajes de personas malintencionadas que buscan ridiculizar sus productos en las redes sociales.
Además de interesarse por temas ambientales, también le atrae el arte y la cultura. De hecho, actualmente hace parte de un grupo de teatro, en el que está aprendiendo este nuevo arte, ya que como él considera es fundamental para el desarrollo de cualquier persona. “El arte es algo fundamental al igual que la fotografía, son esquemas fundamentales para el desarrollo de las personas que ojalá todo el mundo pudiera en algún momento de su vida hacerlo o tenerlo como un pasatiempo, un móvil o algo para su crecimiento personal. Considero mucho las artes en ese tema, me gusta mucho estudiar”, manifestó.
Precisamente, al interesarse por estudiar, siempre está capacitándose no solo en temas ambientales, puesto que considera que es importante estar actualizado en una gran variedad de temáticas.
Por otra parte, para este santandereano la familia es su principal motor, por eso considera que es importante establecer buenas relaciones con las personas de su entorno.
“En el contexto familiar soy de los que tiene un alto concepto de la lealtad y el concepto de familia, no es ser tradicionalista ni ser sesgado, pero creo que la familia es la unidad estratégica de cualquier sociedad y no debe ser manipulada. Esas personas que dejan a sus papás, que abandonan a sus hermanos, me parece la cosa más deplorable del mundo, uno no puede abandonar a su familia. Tengo ese alto concepto y de las relaciones que se crean a través del hogar”, concluye.