Ventas superiores a $10,7 billones se lograron con la segunda jornada del Día sin IVA, reveló este sábado el Presidente Iván Duque Márquez, lo que constituye una demostración más de que con las estrategias aplicadas por el Gobierno se reactiva el comercio, la demanda interna y la liquidación de inventarios.
“Quiero aprovechar esta ocasión para darle un mensaje a Colombia: ayer se adelantó la jornada del segundo Día sin IVA y las ventas ya superan los $10,7 billones. Es la demostración que se puede activar el comercio, la demanda interna, se puede lograr la liquidación de inventarios y contribuir al crecimiento de nuestro país”, explicó el Jefe de Estado, en la entrega de la estación de la Policía Nacional en el barrio El Pozón, de la capital de Bolívar.
Las ventas acumuladas de las dos jornadas sobrepasan los $20 billones de pesos, lo que ha permitido no solo la reactivación del comercio, sino la contención del incremento en los precios al consumidor.
De acuerdo con cifras preliminares del viernes, el Valle del Cauca concentró las ventas con un 22%, seguido por Atlántico y Antioquia con un 17% cada uno, Bogotá con un 16% y Cundinamarca con un 7%.
El Jefe de Estado también agradeció el trabajo de la Fuerza Pública, que salvaguardó el orden público en la segunda jornada de ventas en todo el territorio.
El balance fue positivo
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana, aseguró que “tenemos unos resultados muy positivos. Habíamos contemplado ventas por $7 billones, que están ampliamente superadas. Felicitaciones a los comerciantes y a los consumidores colombianos por el comportamiento ejemplar durante esta jornada en cuanto al cumplimiento de las normas de bioseguridad y a las autoridades nacionales y regionales”.
Para la funcionaria, estos buenos resultados en las ventas del comercio se dieron en medio de un ambiente de tranquilidad, orden y respeto a los protocolos de bioseguridad que se mantuvieron durante todo el día, lo que le permite al país avanzar hacia una reactivación económica segura.
El comercio electrónico estuvo activo desde la medianoche y el presencial inició labores, en algunos casos, desde las 5:30 de la mañana.
El director de Gestión de Impuestos de la DIAN, Julio Lamprea, destacó el resultado de la jornada. “Con corte a las 4 de la tarde de hoy y un promedio de 290 mil facturas por hora, las ventas registradas con factura electrónica fueron por $7,99 billones. Con relación al primer día sin IVA de 2021, es decir el 28 de octubre, se evidencia un crecimiento del 36,1% y frente al tercer día sin IVA del año 2020 un crecimiento del 222%”, aseguró.
Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, calificó como una verdadera fiesta nacional la segunda jornada del día sin IVA. «Definitivamente superamos las expectativas que nos habíamos fijado y con seguridad la cifra de ventas cerrará igual o mayor a la del primer día sin IVA. Destacamos el comportamiento del comercio y el de los colombianos en general y prevemos récord de visitas a los centros comerciales del país», dijo.
El dirigente gremial resaltó el tráfico en los centros comerciales y el buen comportamiento ciudadano en todos los municipios de Colombia, “así como la cifra mayoritaria de comerciantes que han cumplido con todos los requisitos legales, de acuerdo con el reporte de la Superintendencia de Industria y Comercio”, manifestó el dirigente gremial.
Lo que más se compró
Las categorías con mayor crecimiento en la segunda jornada del Día sin IVA, frente a las reportadas en el primer Día sin IVA del año, a partir de la facturación electrónica, fueron productos textiles, prendas de vestir y calzado, en puestos de venta móviles con un 86,9%; equipos y aparatos de sonido y de video con un 54,2% y prendas de vestir que aumentaron 41,7%. Las 7 categorías restantes también muestran cifras positivas, entre el 1,9% y el 39,1%.
En comparación con el tercer día sin IVA del 2020, las 10 categorías crecieron en rangos que van desde un 56,9% hasta un 491,3%, según información de la DIAN.
El balance territorial muestra que las regiones en donde más crecieron las ventas del comercio en este día en comparación con el 28 de octubre fueron Cundinamarca con un 61,6%, Bogotá, con un 44,7 % y Antioquia con un 26,6 %.
La cifra de comercio electrónico representa un aumento del 7,7% comparado con el primer Día sin IVA de 2021.
María Fernanda Quiñones, presidenta de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, destacó que “las plataformas han permanecido estables durante la jornada robusteciendo su infraestructura para garantizar los altos volúmenes de tráfico presentados durante la jornada sin tener que ejecutar herramientas como las filas virtuales y garantizando la experiencia de todos los usuarios en esta jornada”.
La tercera fecha del día sin IVA se cumplirá el próximo 3 de diciembre. El éxito de las dos primeras jornadas confirma que el país avanza por la senda de la reactivación económica segura.