La instrumentalización de los migrantes con fines políticos es inaceptable», denunció en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El lunes 8 de noviembre, pidió a los estados miembros que aprueben nuevas sanciones contra las autoridades bielorrusas responsables de la afluencia de migrantes en la frontera con Polonia.
Además de una extensión de las sanciones contra Minsk, indica que la UE «examinará cómo sancionar a las aerolíneas de terceros países» que transportan a los migrantes hasta Belarús.
Nuevas sanciones contra empresas o países
«No dudaremos en adoptar sanciones si es necesario contra las empresas y los países que hacen el juego de los contrabandistas», advirtió a mediados de octubre el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell.
«Los migrantes reciben visas, billetes de avión y ropa lista para los transportistas justo en Minsk desde donde se les espera hasta las fronteras de Lituania, Letonia y Polonia», dijo Borrell algunas semanas atrás.
La vicepresidenta de la Comisión, Margaritis Schinas, visitará «en los próximos días los principales países de origen y tránsito para asegurarse de que actúan para evitar que sus propios nacionales caigan en la trampa tendida por las autoridades bielorrusas», se lee en un comunicado de la entidad.
La Unión Europea acusa al presidente bielorruso Alexander Lukashenko de orquestar una ola de migrantes y refugiados, principalmente de Medio Oriente, en represalia por las sanciones impuestas por Bruselas tras una brutal represión de su régimen contra la ‘oposición’.
«Sanciones económicas más fuertes»
Varsovia estaba preocupada el lunes por una escalada «de carácter armado» en su frontera con Belarús, el límite oriental de la Unión Europea donde se concentran miles de migrantes. La OTAN denunció una táctica «inaceptable» de Minsk.
Para detener los cruces ilegales de inmigrantes desde Belarús, la Unión Europea está preparando «sanciones económicas más fuertes» contra Minsk. Las primeras sanciones económicas adoptadas a finales de junio afectaron a los sectores clave de la potasa (mineral), el petróleo y el tabaco.
Las sanciones individuales de la Unión Europea contra funcionarios del régimen bielorruso están dirigidas actualmente a 166 personas, incluido el presidente Lukashenko y dos de sus hijos. La adopción de sanciones requiere la unanimidad de los 27 países que forman parte del bloque comunitario.