Como parte de la estrategia de fortalecimiento y reactivación económica del departamento, la Cámara de Comercio de Bucaramanga y Fenalco Santander realizaron del 10 al 13 de agosto la séptima versión de Santander Compra Santander, la iniciativa de relacionamiento empresarial más grande del oriente colombiano, que por segundo año consecutivo se llevó a cabo de manera virtual.
Finalizó una nueva versión de Santander compra Santander Digital en la que 291 empresas, entre vendedores y compradores, se conectaron a través de 978 citas virtuales de networking logrando generar expectativas de negocio y concretar alianzas comerciales que impulsen no solo su reactivación sino la de toda la región.
De acuerdo a Juan Carlos Rincón, presidente ejecutivo (e) de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, el evento de relacionamiento se sigue consolidando como un “espacio incluyente, multisectorial donde se pueden celebrar transacciones importantes, poderosas, que generan riqueza para el departamento y por ende más empleo, lo cual es necesario y vital para seguirnos reactivando”.
Para Pedro Andrés Valero Caballero, gerente comercial Bioinpro Diagnóstica S.A.S., el evento le brindó la posibilidad de establecer nuevos contactos y conocer más sobre otras compañías de la región.
“Pudimos relacionarnos con empresas altamente interesantes para nuestra compañía, tuvimos la oportunidad de descubrir también el gran potencial a nivel local y mediante el agendamiento de citas tuvimos la fortuna de conocer empresarios que se destacan y que desde ya se convirtieron en clientes importantes para nosotros”, afirmó Valero Caballero.
Por su parte, Roberto Martínez, director de la agencia Publicity, contó que atendieron una agenda de más de 14 reuniones en las que no solo compartieron su portafolio de servicios, sino que pudieron escuchar y aprender de los demás independientemente de su actividad económica.
“Fue muy positivo para nuestra organización ese relacionamiento, esperamos que haya más oportunidades en Santander Compra Santander”, agregó.
Las empresas que se vincularon a la séptima edición del encuentro virtual pertenecen a diferentes provincias de Santander y trabajan desde diferentes sectores como agro, alimentos, construcción, educación, manufactura, petroquímicos, salud, servicios al comercio, tecnologías de la información y la comunicación, transporte y turismo.
Gracias a esa acogida y la constante presencia de estos mercados, durante las siete versiones de Santander Compra Santander han participado más de 2.740 organizaciones y se han logrado alrededor de 9500 citas de networking enfocadas en la expansión de redes de negocio y la generación de transacciones exitosas.