La Gobernación de Santander apenas destinó el 1.5 % del presupuesto a la Secretaría de Agricultura, dijo el diputado Leonidas Gómez.
El diputado del partido Dignidad citó a debate de control político a la Secretaría de Agricultura para dar a conocer la verdadera situación del agro en el departamento.
Líderes de la producción agropecuaria expresaron en el recinto de la Asamblea Departamental su inconformismo por las políticas Departamental y Nacional, ya que son muchas las necesidades del sector y pocas las ayudas y el apoyo que han recibido para salir de la crisis en la que se encuentra.
Para el diputado Leonidas Gómez es inaudito que se estén importando 14 millones de toneladas de alimentos al año, los cuales se podrían cultivar con capital y mano de obra local para generar fuentes de empleo y ayudar a la economía de la región, “mientras las tierras esperan quién las cultive, los colombianos seguimos importando cantidades de alimentos que nuestros campesinos podrían estar produciendo acá”, precisó el excandidato a la gobernación de Santander.
Ante esta situación, es importante resaltar los siguientes datos para analizar que el Gobierno cada vez abre más las puertas a las importaciones. “En 1991 se importaban 294 toneladas de arroz, y en 2020 se importan 277 mil toneladas. Nosotros no importábamos café, ahora ingresan al país 63 mil toneladas al año. La leche también se importa, de 6 mil pasamos a 73 mil toneladas. El trigo pasó de 642 mil toneladas a un millón novecientos treinta y cuatro mil toneladas. Y el maíz de ocho mil toneladas a 6’161.000 toneladas”, aseveró el diputado.
Lamentablemente, los productores agropecuarios también deben enfrentar los inconvenientes medioambientales, el cambio climático, la contaminación en las fuentes hídricas y el desamparo de un Gobierno que no ha desarrollado planes para ayudar a reactivar a los campesinos de la región.
Gómez Gómez afirmó “necesitamos un Gobierno que quiera recuperar el mercado interno, que les diga a los colombianos vamos a consumir lo que podemos producir, para eso es necesario revisar los Tratados de Libre Comercio”.
Sin duda alguna, el actual Gobierno sigue sin fijar proyectos pertinentes para rescatar a los productores del agro, es una destrucción deliberada a los campesinos, donde solo existen ‘pañitos de agua tibia’. Pero la ruina en el campo continuará si no se modifica la política actual y no se implementa el apoyo estatal para ayudar a los cultivadores de Santander.
“Somos uno de los países más inequitativos del mundo. La advertencia con los TLC se hizo hace mucho tiempo, son dañinos y son los que tienen en crisis al sector agropecuario. El Gobierno ha tenido oídos sordos a los reclamos de los colombianos”, concluyó el presidente de Dignidad en Santander.