El departamento de Santander alcanzó este lunes 29 de marzo de 2021 un total de 8.555 dosis aplicadas, lo que hasta el momento indicaría la cifra más alta en la vacunación desde el inicio del plan de inmunización.
A la fecha Santander presenta un 71,90% de cumplimiento en la aplicación de vacunas, con un total de 91.957 dosis. A nivel de provincias, Comunera y Vélez lideran con 78,70% y 79,04%, respectivamente, seguidos de García Rovira y Metropolitana que reportan cifras de 75,76% y 73,07%; Guanentá y Soto Norte que presentan cifras sobre el 65%. La provincia con el porcentaje de aplicación de dosis más bajo continúa siendo Yariguíes con un 60,59%.
De los 87 municipios, Palmar, Palmas del Socorro y Jesús María son los que han completado el 100% en el suministro de las dosis recibidas. Sin embargo, seis municipios en el departamento permanecen es la escala roja, según la semaforización, con cifras inferiores al 50%, estos son Curití, Galán, Lebrija, Suratá, Charta y Sabana de Torres.
Es importante destacar que durante la celebración de Semana Santa las entidades encargadas continúan con el agendamiento y la vacunación. De esta forma, se hace un llamado a todas las personas a acatar y acudir a la cita agendada para recibir la dosis correspondiente y avanzar con la inmunización en el departamento.
El Gobierno de Mauricio Aguilar Hurtado recordó a través de un comunicado de prensa que desde el Ministerio de Salud y Protección Social se extendió el plazo hasta el 5 de abril de 2021 para inscripciones en la plataforma Pisis del talento humano, personal de apoyo, logístico y administrativo en servicios de salud de las etapas 1 y 2. Quienes pertenezcan a esta población y no realicen el registro en esta última oportunidad, serán reasignados y priorizados según su edad y comorbilidad.
La Gobernación de Santander, de igual forma aclaró en el comunicado a la comunidad que el Departamento por medio de la Secretaría de Salud, es el encargado de recibir y distribuir las vacunas, más no de vacunar; dicha responsabilidad corresponde directamente a los municipios y las entidades prestadoras de salud.
Si es de su interés estar al tanto de la información oficial sobre el Plan Nacional de Vacunación contra la covid-19 en Colombia, ingrese al siguiente link: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Vacunacion/Paginas/Vacunacion-covid-19.aspx