Con la noticia de la apertura de un nuevo mercado para el aguacate hass colombiano, las oportunidades para la fruta se expanden y posicionan al país, en nivel de producción, como el tercero en la lista mundial.
En las cifras entregadas por la FAO, Colombia ocupa la tercera posición con 544.933 toneladas producidas en 2019, precedido por República Dominicana que produjo 691.551 y México, el mayor productor, con 2,17 millones.
Así mismo, el país mantuvo esa posición en el total de área cosechada con 54.427 hectáreas, le precede Perú con 56.807 y México, país que se consolida como el más grande del mercado, con 261.777 hectáreas cosechadas.
Según información de Analdex, el gremio de los exportadores, durante estas primeras 10 semanas del año, el aguacate hass colombiano fue el que más concentró compras del mercado europeo. Incluso Jorge Restrepo, presidente de Corpohass, aseguró que hay una concentración de ventas en la Unión Europea, por lo que se hace cada vez más relevante que se realicen acuerdos comerciales y procesos de admisibilidad y así aprovechar las buenas condiciones económicas de diversos países.
Esta relevancia internacional que tiene el país por el aguacate tiene varias razones, pero los dos más importantes tienen que ver con la posición geográfica y los ciclos de producción.