De acuerdo con Juan Leonardo Cardona, Investigador Máster de la Red de Ganadería y Especies Menores, vinculado con el Centro de Investigación (C.I.) La Suiza de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia), el Clúster Cárnico del Oriente Colombiano es un conglomerado de actores e instituciones que hacen parte de la cadena cárnica bovina y bufalina en los departamentos de Santander, Norte de Santander, Bolívar y zonas como sur del Cesar y Magdalena Medio Antioqueño.
Su principal objetivo es fortalecer la cadena de valor, para posicionar la carne bovina y bufalina a nivel nacional e internacional, bajo parámetros de productividad eficientes y sostenibles.
En el marco del Clúster Cárnico del Oriente, se constituyó la denominada “Mesa Académica del Clúster” cuyo propósito es llegar a los productores ganaderos con soluciones reales para mejorar la cadena cárnica en la región y el país, basados en el conocimiento, la formación, y la transferencia de tecnología.
La Mesa Académica del Clúster Cárnico del Oriente está conformada por la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Universidad de Santander, Udes, Universidad Industrial de Santander, UIS, Universidad Santo Tomás, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Unad, y La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia desde el Centro de Investigación La Suiza. Representantes de estas instituciones se reúnen semanalmente para articular esfuerzos e iniciativas que contribuyan a mejorar la productividad de la ganadería desde un enfoque sostenible y resiliente.
En el último cuatrimestre del 2020, la Mesa Académica ha promovido diversos espacios de interacción con estudiantes de últimos semestres de carreras como zootecnia, medicina veterinaria, administración de empresas agropecuarias, entre otras, teniendo en cuenta que los estudiantes vinculados con estos pregrados iniciarán su etapa de prácticas académicas en empresas ganaderas de Santander y otras regiones del área de influencia del Clúster Cárnico del Oriente.
El objetivo es que estos futuros profesionales contribuyan de manera técnica al interior de las empresas ganaderas, con el mejoramiento de la cadena cárnica bovina-bufalina, a través de la implementación de las BPG (Buenas Prácticas Ganaderas), y mejoramiento de procesos y toma de información que las BPG conllevan.
La mesa académica actualmente impulsa actividades de capacitación con estudiantes y otros públicos, como:
- I Curso virtual para implementadores de buenas prácticas ganaderas en carne bovina y bufalina, dirigido por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
- ‘AlimenTro le ayuda a fortalecer las capacidades para la toma de decisiones en los sistemas de alimentación de ganado bovina en Colombia’, dirigido por AGROSAVIA.
- Programa de capacitación durante noviembre y diciembre, dirigido por el talento humano de las instituciones que conforman la Mesa, en temas que fortalecen la preparación de estudiantes seleccionados para el programa de acompañamiento, implementación y validación en fincas inscritas en el Clúster de la Cadena Cárnica.
- Capacitación en nutrición de rumiantes, sistemas silvopastoriles, así como bienestar animal y su relación con la calidad de carne, a cargo del investigador Juan Leonardo Cardona de Agrosavia.
Así mismo, se está ideando una herramienta para que los estudiantes apliquen una vez estén en los predios ganaderos, con el fin de hacer una adecuada recolecta y análisis de información que permita tomar mejores decisiones y mejorar los procesos en finca.
Según el investigador Cardona, ha sido muy importante la articulación de la academia y Agrosavia dentro de la Mesa Académica del Clúster Cárnico, debido a que se fortalece el intercambio de conocimiento, articulación institucional, y se puede trabajar y demostrar a la comunidad, que la ganadería bien manejada, y con un enfoque sostenible; es eficiente y no la responsable del cambio climático como se le quiere hacer ver.