Por: Reinaldo Pérez Flórez/ La relación entre el populismo y las instituciones son como el agua y el aceite, no se mezclan, pero el agua con la presencia del aceite ya queda sucia y contaminada, hoy en día en nuestra región, vemos el poco interés que los liderazgos populistas tienen por fortalecer las instituciones públicas, así sean viables económicamente. No son muchas las instituciones del Estado que generen ingresos, en especial en nuestro departamento, donde las pocas empresas que hemos tenido las hemos vendido, Electrificadora de Santander, Ecogás, Empresa Publicas de Bucaramanga, son algunos de esos ejemplos.
En presencia del entonces Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, Didier Tavera y Rodolfo Hernández, en aquel entonces alcalde de la ciudad, tal vez una de las pocas cosas buenas que hizo, fue que en ese evento, se levantó delante de todos los presentes y le dijo con la personalidad que lo caracteriza, al entonces Vicepresidente, “si ustedes son responsables, porque no nos dejan administrar los peajes de la concesión, déjennoslo y nosotros lo administramos en Santander”.
El vicepresidente le respondió, “si usted me da las herramientas jurídicas para entregarles esa concesión se las dejo”. La única figura jurídica que se podía fortalecer para la administración de estos peajes era el Idesan, el municipio no tenía esta capacidad y tampoco la entidad que asumiera esta responsabilidad. Para los entendidos del tema, ¿ahora si entienden el origen de todos los problemas entre estos dos mandatarios?
El Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander (Idesan), ha sido muy cuestionado desde el mes de octubre del año anterior, curiosamente en época electoral. En un comienzo el objeto social de esta empresa era “financiar con créditos los proyectos de infraestructura, desarrollo tecnológico, ambiente y otros que ayuden al desarrollo de los municipios de Santander”; la Ordenanza 008 del año 2017 modificó la Ordenanza 034 del 2010, gracias a esta última, el Idesan pudo ampliar su portafolio de servicios que está en la naturaleza de una entidad financiera. Los motivos los contaremos a continuación.
Estas modificaciones hechas a través de las Ordenanzas mencionadas, se hicieron solo por una razón, para que el Idesan pudiera manejar la concesión de los peajes del municipio de Lebrija y Rionegro, una concesión que según algunos diputados del periodo pasado, le están generando alrededor de 40.000 millones de pesos al año, peajes que el Idesan ha manejado desde el año 2018, acumulando dos años de experiencia en esta línea de negocio, experiencia con la que no cuentan este tipo de entidades financieras a nivel nacional, solo el Idesan.
Aquí hacemos una pregunta, ¿cuántas empresas en el departamento tiene esos ingresos?
Hoy en día Santander tiene una entidad que puede administrar cualquier peaje en el país, con la idoneidad jurídica y la experiencia necesaria para asumir sin ningún problema esta línea de negocios, en este momento el Idesan es una de las joyas de la corona de nuestro departamento, apetecida y atacada llenando de temores a la ciudadanía, donde la orden populista del departamento, quiere criminalizar esta Ordenanza que amplio el portafolios de servicios y de crédito, están atacando a la institucionalidad, cosa totalmente distinta a la responsabilidad de sus funcionarios, que por actos de corrupción deben asumir patrimonialmente, los presuntos actos de corrupción por los que se les responsabiliza.
Ordenanza 008 del 2017
“Artículo 11. De las actividades del instituto. Numeral 17. Transformar en efectivo las cuentas por cobrar de los clientes, ya sean bienes o servicios provenientes de programas de valorización, peajes, facturas o cualquier otra forma que signifique ingreso futuro cierto”.
El Idesan tiene esta potestad gracias a la Asamblea anterior, una de las preguntas más frecuentes en el país es, ¿qué se hace con la plata de los peajes, cuáles son las inversiones que se hacen? Tenemos la fortuna en Santander que la Asamblea Departamental puede hacer el control político de estas inversiones, solo por una razón, Idesan es del resorte departamental, el gerente está obligado a llevar a la Duma un informe de los proyectos desarrollados y a desarrollar en la concesión.
Santander tiene una de las entidades financieras estructural y financieramente más fuertes del país, esperemos que no suceda lo de siempre, cuando son atacadas y desprestigiadas mediáticamente, desafortunadamente siempre detrás de estos ataques esta un interés particular, muchas veces adoctrinado, alimentando temores en la ciudadanía, gracias a esos temores los santandereanos no hemos sabido defender nuestro patrimonio representado en nuestras empresas, solo los Entes de Control son los que deben tomar cartas en el asunto, no el dedo inquisidor de una opinión enardecida por los presuntos actos de corrupción que ya todos conocemos.
Nota de cierre
Se está generando un escándalo donde no lo debe haber, en especial con los créditos hechos por los distintos diputados del departamento, esta línea de crédito, por Libranza, existe desde hace diez años en esta entidad financiera y estos créditos tienen respaldo jurídico, con la Ley 1527 del 2012, modificada con la Ley 1902 del 2018.
Correo: reyinaldpf77@gmail.com
Twitter: @reyinaldf77