La elección del Secretario General de la Asamblea, así como la elección del Contralor General de Santander, son dos temas claves que volverán a enfrentar a los 16 diputados. Por ahora el marcador está 9 contra 7.
Con la puja entre las fuerzas políticas por la silla presidencial en la Duma Departamental, registrada este miércoles durante la instalación y posterior elección de la mesa directiva, queda en claro que el Gobernador Mauricio Aguilar Hurtado no tendrá ‘mayorías’ contundentes -al menos en este primer año de sesiones- y que le permitan pasar sin contratiempos sus iniciativas.
Pese a que los nuevos diputados creían que todo estaba dado para que, al menos 13 de ellos estuvieran dentro de la coalición del Mandatario Seccional, los cálculos fallaron. Aunque el objetivo inicial de poner presidente se dio, fue evidente el tufillo de oposición generada por la que seguramente será conocida como la ‘coalición independiente’.
La elección del Secretario General de la Asamblea, así como la elección del Contralor General de Santander, son dos temas claves que en los oróximos días volverán a enfrentar a los 16 diputados.
Por ahora el marcador está 9 contra 7, las mismas cifras con las que se eligió al conservador Luis Eduardo Díaz Mateus -por segunda ocasión consecutiva- como Presidente de la Corporación para el primer año.
Reñida elección
Durante el inicio de la plenaria de instalación de la Asamblea Departamental, todo parecía que iba a trascurrir sin contratiempos. De hecho, los cálculos iniciales -basados en los acuerdos previos- proyectaba una coalición ‘mayoritaria’ de no menos 13 diputados.
Sin embargo sorprendió que al momento de proponer nombres para la elección de Presidente, los ‘verdes’ decidieran sacar un as bajo la manga: propusieron al diputado de la U, Óscar Sanmiguel, para que se enfrentara al candidato de la coalición de gobierno.
Que se lanzara un contendor sin previo aviso no fue la sorpresa. De hecho, ya en otras ocasiones en la Duma -donde casi siempre hay consenso en la elección de mesas directivas- salía alguien a intentar ‘dañar la fiesta’. Solo que en esta ocasión su puso a tambalear la decisión en la elección.
Incluso, ante las manifestaciones de ‘independencia’ del diputado de ASI, Nakor Fernando Rueda, se creyó -incluso- que la votación quedaría en empate. Pero el giro del barranqueño le dio la ventaja a Díaz Mateus.
Con 13 votos a favor y tres en blanco, el diputado del Partido Liberal, Emel Harnache Bustamente fue elegido Primer Vicepresidente para el año 2020. Y con 12 votos a favor, el diputado de Unidad Alternativa, Camilo Alfonso Torres, fue elegido Segundo Vicepresidente. El diputado de la Alianza verde, Luis Ferley Sierra, sumó 4 votos.
Así quedaron las coaliciones
Basado en la votación que le dio el triunfo a Luis Eduardo Díaz Mateus y que le permitirá presidir la Asamblea Departamental, las coaliciones quedaron definidas de la siguiente manera:
La coalición de gobierno estará integrada por nueve diputados pertenecientes a cinco partidos políticos: Marggy Carolina Rangel Bueno y Mauricio Mejía Abello (Cambio Radical), Luis Eduardo Díaz Mateus y Claudia Ramírez (Partido Conservador), Alfonso Pinto y Emel Harnache (Partido Liberal), Hugo Andrés Cardozo y Noé Alexander Medina (Centro Democrático) y Nakor Fernando Rueda (Alianza Social Independiente).
La coalición independiente estará integrada por siete diputados de cinco colectividades: Jonathan Duarte y Anabel Tarazona (Liga Anticorrupción), Giovanni Leal y Luis Ferley Sierra (Alianza Verde), Óscar Sanmiguel (Partido de la U), Camilo Alfonso Torres (Unidad Alternativa) y Pedro Leonidas Gómez (curul de oposición).
Las pujas que vendrán
La elección del Contralor General de Santander -cuyo proceso de selección se está realizando desde el año pasado- así como la definición del Secretario General de la Duma, que va en cero; serán las próximas pujas.
Con respecto al sucesor de Diego Fran Ariza, ya hay nombres que vienen sonando con fuerza entre las coaliciones. Por un lado, el de Édgar Higinio Villabona, que tendría el apoyo de los independientes (aunque éste apoyó a Aguilar para la gobernación), mientras que la Casa Aguilar pondrá a jugar dentro de la coalición ‘mayoritaria’ a Carlos Fernando Pérez, quien ya fue Contralor Auxiliar, durante el periodo de Argemiro Castro Granados.
De mantenerse esa tendencia, Pérez tendrá las ‘mayorías’ para ganar ese pulso, además porque para la Casa Aguilar, la Contraloría es un escenario que debe ser liderado por quien les brinde lealtad y Carlos Fernando se ha hecho al lado de esa fuerza política y cuenta con su respaldo.