Óscar Leonardo Rodríguez Acevedo asumió como Alcalde de San Vicente de Chucurí y desde este mismo miércoles primero de enero de 2020 comenzó funciones. Aseguró que ya tiene pasos adelantados.
El nuevo Alcalde de San Vicente de Chucurí, es el abogado Óscar Leonardo Rodríguez Acevedo, quien regirá los destinos del municipio durante el periodo 2020 – 2023. El profesional del derecho se posesionó ante el Notario Único de su municipio el 30 de diciembre de 2019 y este primero de enero de 2020 inició funciones.
Entre sus prioridades está construir un nuevo Palacio de Gobierno y para el efecto ya adelantó conversaciones con la Ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez.
Aunque es una obra que no parece interesarle mucho a la comunidad, la sola vista del Palacio Municipal ratifica lo que muchos prevén y es que esa estructura tiene los días contados. Dicen los que allí trabajan que cuando llueve el agua pasa derecho.
Según el padre de la religión católica que intervino en el acto de posesión, el Alcalde saliente, Ómar Acevedo Ramírez, deja un municipio saneado en sus finanzas.
De igual forma intervino el pastor de la Iglesia Cuadrangular, quien pidió a toda la comunidad chucureña acompañar al Alcalde en su administración, no solo a los concejales y autoridades locales sino a la misma ciudadanía y entregar al adorado la confianza para hacer un mejor San Vicente.
Joven y experimentado abogado
Oscar Leonardo Rodríguez Acevedo, nació en el Municipio de San Vicente de Chucuri el 14 de febrero de 1981. Es hijo de Gustavo Rodríguez Blanco y Nelly María Acevedo Luque. Tiene cinco hermanos.
Estudió Derecho y es especialista en Derecho Administrativo. Experiencia laboral como asesor de las inspecciones de Policía de la Alcaldía de Bucaramanga, Asesor Jurídico de la Corporación para la defensa de la meseta de Bucaramanga CDMB, Personero Municipal de San Vicente de Chucuri.
De igual forma ha sido Asesor de la Oficina de Derechos Humanos de la Secretaria del Interior – Gobernación de Santander, Coordinador de la Oficina para la Población indígena y Afro descendientes del Departamento de Santander, Coordinador del Fondo de Seguridad Departamental, Registrador del Estado Civil en los municipios de Bucaramanga y Pereira, entre otros.
Abogado Litigante y Asesor Jurídico de empresas, completan su bagaje laboral, el cual le permitieron presentarse como un aspirante a la Alcaldía con experiencia e idoneidad.
Una votación que obliga
Fue avalado por el Centro Democrático en coalición con el Partido de la U para las Elecciones Regionales del 27 de octubre de 2019.
Según datos suministrados por la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia en San Vicente de Chucurí se instalaron 80 mesas para un Potencial de sufragantes de 24,561 personas.
Los resultados dejaron que hubo 301 Votos no marcados, 216 Votos nulos, y el total de sufragantes fue de 15,170 que equivalen al 61.76 por ciento.
El candidato ganador, Oscar Leonardo Rodríguez Acevedo, por la Coalición San Vicente Tiene Futuro obtuvo 7,162 respaldos, lo que equivale al 48.87 % de la votación.
Mientras que Ómar Acevedo Ramírez, el Alcalde saliente, octubre el 25 de octubre de 2015 por el Partido Centro Democrático 4,493 votos, lo que equivale al 30.24 % de la votación.
Pese a que la votación fue en 2015 de 15.280 y en 2019 de 15.170, es decir 110 votos menos, el respaldo al nuevo Alcalde fue superior en 2.669 votos al antecesor. Ese mayor apoyo le pone una obligación tácita a redoblar sus esfuerzos.
Tal vez por eso en el discurso de posesión ya habló más de una rendición de cuentas de lo que ha hecho en los últimos meses como precandidato, como candidato y como Alcalde electo, y cerró su presentación con las propuestas que quiere trabajar y conoce porque su plan de trabajo lo hizo con el sentir de las comunidades tanto urbanas como rurales.
En la contienda electoral quedó en segundo lugar Luis José Arenas Prada, de la Coalición Con Arenas El Cambio Es Ya, quien logró 4,860 apoyos que equivalen al
33.16 %.
Sus amigos y copartidarios le recomendaron a Arenas Prada aceptar la curul al Concejo y lo hizo en respeto al Estatuto de Oposición que le concede esa curul por el segundo en votación a la Alcaldía.
Ya nos aclaró el abogado Carlos Alfaro, columnista de Corrillos!, que el segundo en contienda entra al Concejo pero no como representante del Partido o Movimiento que lo avaló, sino a encabezar la bancada de oposición. No para frenar todo, claro, sino para ejercer un control sin cortapisas.
Lineamientos que acompañarán el Gobierno
Entre las obras fundamentales para San Vicente de Chucurí, según Rodríguez Acevedo, está el Parque Mundial del Cacao – Pamuca.
Esta obra que estará a cargo de Carlos Fernando Sánchez, el mismo del Parque Nacional del Chicamocha y el Ecoparque el Santísimo, se hará en San Vicente de Chucurí en los próximos años en cabeza de la Gobernación de Mauricio Aguilar Hurtado y su Alcaldía.
En Pamuca se tendrá todo el tema del cacao desde cómo se siembra, se cosecha, se cuida, se recoge, se produce, se diversifica. Será todo un recorrido por el proceso del cacao producto que en San Vicente es bandera reconocido a nivel nacional y mundial.
En otro lineamiento dijo que defiende y proclama a la familia como institución fundamental para la convivencia social, el progreso del ser humano y la realización de sus ideales.
Promoverá la iniciativa privada y el desarrollo empresarial, con prevalencia de la acción del Estado en procura del bienestar social y de la dignidad humana, que garantice igualdad de derechos y oportunidades.
El imperio de la ley, la seguridad, el orden civil y la justicia, se erigen en defensa del equilibrio social y la eficaz protección de los más necesitados.
Para San Vicente la juventud es el más rico patrimonio de Colombia. Es deber fundamental del Estado garantizar y ofrecer educación de calidad y formación en los valores irrenunciables de la especie a los jóvenes y niños.
Proclamó el respeto por el medio ambiente, la naturaleza y sus leyes, como presupuesto esencial de la relación del hombre con el universo y sus semejantes. Concibe la democracia como el derecho del pueblo, de donde emana el equilibrio en los órganos de poder, así como entre ellos y en sus relaciones con el ciudadano.
Propenderá por la protección del agua, por encima de intereses económicos como el desarrollo de la explotación minera, para ello apoyará a la ciudadanía en la consulta popular.