Por: Yamil Cure Ruiz/ Al terminar el estudio métrico de los resultados del 27 de octubre encontramos que: 1) 48% lo conforma el voto de opinión; de estos: 53% Castigo 21% Útil 16% Transferencia de un líder y 10% Afinidad 2) El 31% el voto de estructura o duro 3) 18% El voto referido 4) 3% indefinido
Al terminar el estudio métrico, tomando los históricos de las encuestas hechas por mi firma durante todo año electoral que termina con las posesiones que se están llevando a cabo en estos momentos de alcaldes y gobernadores. Y pronto de Concejos y Asambleas. Se han llegado a conclusiones sorprendentes que nos da como resultado la nueva forma de hacer política en Colombia para el futuro inmediato.
Hace cuatro años, el voto de opinión dominaba las urnas con el 42% de los sufragantes, ahora ha subido 6 puntos al 48%, lo que indica que la nueva generación de votantes en su gran mayoría no entra en las maquinarias y cacicazgos; y que su perfil rebelde indica un nuevo comportamiento en la masa que se contagia de este fenómeno que cambia drásticamente la forma de ser proselitismo.
De ese 48% que es voto de opinión libre de cualquier estructura política o partidista o identificada con la tradición o anterior forma de hacer política. El 53% vota por castigar al que consideran con desfavorable imagen, bajo nivel de aprobación y con calificación que rompe el umbral de malo o corrupto. Es decir, que el 25% o cuarta parte del total de los votantes están dispuestos a votar por cualquiera que tenga la opción de ganar a aquel candidato identificado con las estructuras, maquinarias o con la percepción de que es inconveniente.
En caso de Bucaramanga para la alcaldía de la capital santandereana, 37 mil votos de Juan Carlos Cárdenas fueron de los Anti de Anaya, López y Beltrán en ese orden. El Voto Castigo.
También nuestros hallazgos descubrimos que 21% de este 48% que conforman los votos de opinión lo conforma el voto útil. Que también subió tres puntos con respecto a hace cuatro años. Esto nos indica que los votantes solo votan por los que pueden ganar ya sea para castigarlos con su voto a un contrario o para apoyarlos. Las encuestas por ello a pesar de su baja credibilidad todavía mueven el 76% del voto útil.
La sensación de que se va ganar motiva a los seguidores y desespera a los contradictores…Por eso las agencias y comunicaciones aún utilizan las encuestas como medio de cautivar el voto útil. Aunque en estas elecciones más que nunca utilizaron las encuestas falsas para promover este sufragio. Fui víctima de 37 encuestas falsas en país y sumadas a las de “Los Mosqueteros” fueron 64 encuestas falsas publicadas con mi nombre… Recuerde que yo solo publiqué 22. Luego las encuestas falsas fueron tres veces las reales en estas elecciones.
El 16% de este 48% que conforman el total del voto de opinión lo conforma la trasferencia del líder al candidato. En caso de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas recibió muchísimo más del promedio nacional. Pues recibió el 52% de transferencia electoral de Rodolfo Hernández. Como candidato del exalcalde y recomendado ante la opinión por él, Cárdenas recibió algo más de 78 mil votos. Este fenómeno lo explique en mi anterior columna.
La Afinidad es solo el 10% del 48% del voto de opinión. Es decir, el candidato su simpatía y su reconocimiento solo llega a esa cifra, o sea cualquiera se puede lanzar a ser gobernante entre más desconocido mejor NN, entre menos historia política y sector público tenga mejor. Pue la afinidad es construida por el estratega, no por el candidato.
Si el 48% es voto de opinión el 31% es voto estructurado o de las estructuras políticas llamadas maquinarias, este tipo de voto descendió 5 puntos y se puede decir que es mismo porcentaje que subió el voto de opinión.
Es claro que un candidato para ganar debe tener de todo un poco: de cada 10 votos; 5 deben ser generado por la estrategia de comunicaciones (opinión), 3 deben ser los apoyos de las estructuras de los líderes y comunidades donde se hace proselitismo (maquinaria o logística pagada), y 2 generado por fenómenos sociales como las redes y los debates televisados. Para Juan Carlos Cárdenas; cinco de cada 10 votos, se los puso la trasferencia de Rodolfo, 3 el castigo a sus opositores, 1 las redes y debates y un último voto fue conseguido por el mismo. Usted podrá juzgar que fue lo que más influyo en la elección del alcalde de Bucaramanga. En Resumen, ver este cuadro:

Todo lo anterior implica que la forma de hacer política es una campaña larga de 14 meses no de tres meses como era hasta ahora, pues el referido construye la imagen que se convierte en opinión 66% de todos los votos.
Desactivar los Antis, fomentar los Pro. Lograr posicionamiento en los millenialls y centenialls las nuevas generaciones de votantes de la nueva política. Tal vez si quedo para los 3 últimos meses antes de la elección, la campaña de maquinaria y estructuras. – Voto castigo 53% – Voto útil 21% – Transferencia 16% – Afinidad Candidato 10% – Redes Sociales 68% – Debates 26% – Prensa y opinadores 6% Por eso faltando tres años para las presidenciales ya empezaron a construir a nivel nacional la imagen progresiva de: Alex Char, Federico Gutiérrez, Dilian Francisca Toro, Rodolfo Hernández. Y campañas de reposicionamiento de Gustavo Petro, German Vargas y Sergio Fajardo.
Y a pesar de que solo hay un día desde la posición de Mauricio Aguilar, ya hay que ir pensando para el 2021 a quien empezarle hacer el progresivo para la Gobernación de Santander: Fernando Vargas, John Abiud Ramírez, Ángela Hernández, Emiro Arias. Pues los cambios en tiempo y espacio son la nueva política Y no olvidemos las cámaras y los senados que deben hacia marzo de 2021 calentar motores aquellos que aspiran por primera vez o aquellos que aspiran de otra corporación; o ascender de Cámara baja a alta.
Y en 2022 arrancar los que quieran repetir curul en 2024. El futuro político es dinámico. Y solo hay dos cosas fijas en la vida: La muerte y los cambios…
Bienvenidos a la tercera década del siglo 21. Feliz Año de parte de Yamil Cure y familia, encuestador 1452 CNE, estratega de opinión pública y mosquetero por siempre.