El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó este jueves que el crecimiento del 3,3% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia, durante el tercer trimestre de 2019, es una muestra de que la economía del país es sólida y mira hacia adelante.
“Eso muestra que, en medio de adversidades, como las guerras comerciales, la desaceleración de socios comerciales o, lo que es aún lo más diciente, la peor crisis migratoria que haya visto un país de América Latina en su historia reciente, Colombia está parada y sólida mirando hacia adelante”, dijo.
El Mandatario se refirió al tema durante su intervención en la entrega del Premio Nacional de Periodismo Digital, que organizó el portal KienyKe.com, donde resaltó que, “más allá de una cifra, significa que es el trimestre de mayor crecimiento económico en los últimos 4 años”.
Así mismo, el Jefe de Estado aseguró que la recuperación de la economía muestra que el Gobierno Nacional ha tomado las decisiones correctas.
A renglón seguido, indicó que una economía como la colombiana, que crece mientras afronta una crisis migratoria, demuestra resiliencia y capacidad de adaptación.
“Veníamos en el año 2017 con un crecimiento de 1,4%. Nuestra economía está prevista a crecer por encima del 3%, y América Latina apenas va a crecer el 0,5%; vamos a crecer por encima del promedio mundial y por encima de los países de la Ocde”, resaltó el Mandatario, al momento de destacar que en el primer semestre del año la Inversión Extranjera Directa (IED) creció un 24%.
Recalcó, además, que este año “va a ser el mejor año del turismo en la historia de nuestro país: más de 4,5 millones de visitantes no residentes estarán llegando a Colombia”, indicó.
Puntualizó que Colombia ya tiene la mejor tasa de ocupación hotelera en los últimos 15 años.
Positivo balance social
En su intervención, el Presidente Duque recordó los logros alcanzados en tan solo 15 meses de Gobierno, en materia de educación, salud, vivienda y electrificación.
“En estos 15 meses de Gobierno, trabajando con las regiones, con los gobernantes de las regiones, yo quiero que resaltemos que Colombia va a cerrar este año con 80.000 estudiantes que van gratuitamente a las universidades públicas de nuestro país y que serán 334.000 en el 2022”, añadió.
Puntualizó que 130.000 familias están viendo el mejoramiento de sus casas –pisos, baños, techos y baterías sanitarias–, hay más de 47.000 beneficiarios de subsidios de tasa de interés para ser propietarios de su vivienda y más de 100 mil colombianos tendrán este año luz eléctrica, por primera vez, en sus hogares.