Siguiendo el estilo del presidente de la República, quien solo se comunica a través de sus redes sociales, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, utilizó su cuenta oficial en X para dirigir un mensaje directo a Gustavo Petro.
La dura respuesta llega luego de que este último solicitara públicamente que se garantizara el cumplimiento estricto de los requisitos ambientales y sociales en el desarrollo de Puerto Antioquia, la nueva terminal marítima que se construye en Urabá y que promete transformar la economía regional.
Le solicito al gobernador de Antioquia que haga que todos los requisitos para el proyecto de Puerto Antioquia de tipo ambiental y social se cumplan. Es la ley y deben cumplirla. Los municipios de Urabá deben recibir parte de las utilidades del puerto, y los permisos del uso del…
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 27, 2025
«Presidente Petro, lamento que a Usted todo lo bueno que pasa en nuestro Departamento lo atormente. Los antioqueños estamos muy contentos con la llegada de los puertos a Urabá. ¿Por qué no le gusta que a Antioquia le vaya bien?», inicia el extenso mensaje que escribió Rendón, evidenciando una vez más la animadversión existente entre uno y otro.
En su trino, el gobernador hizo algunas precisiones en torno a la salida en falso de Petro, quien insinuó que la sociedad portuaria que se levanta en el Urabá Antioqueño fue viabilizada sin el cumplimiento de algunos requisitos y exigencias de tipo ambiental con la anuencia de la Gobernación de Antioquia.
“El uso del agua, las concesiones, el manejo de vertimientos y la obligación de invertir no menos del 1% del valor del proyecto en actividades de saneamiento hacen parte de la licencia ambiental otorgada y vigilada por la ANLA”, explicó Rendón, quien desde su posesión no ha tenido que lidiar con los constantes ataques del mandatario.
Puerto Antioquia, cuya inauguración está prevista para el segundo semestre de 2025, representa una inversión de 770 millones de dólares y se proyecta como un motor de desarrollo para Urabá y el país, con la generación de 17.000 empleos y la atracción de 800 nuevas empresas.
El megaproyecto, según se lee en su página web, además de triplicar la capacidad de carga de la región, diversificará la economía local y fortalecerá la conexión logística de Antioquia y Colombia con los mercados internacionales.
Desde esa perspectiva, Andrés Julián Rendón fue más allá y le enrostró a Petro su poca disposición para que esta iniciativa pueda salir adelante y, dinamizar como se tiene proyectado la economía regional.
“Desde la Gobernación ejercemos nuestra función social y de articulación, promoviendo el diálogo entre actores, acompañando a las comunidades y exigiendo que el desarrollo se realice de manera legal, sostenible y justa para el Urabá Antioqueño”, señaló.
El mandatario departamental ratificó su compromiso con la terminación de este proyecto de infraestructura, el cual, no se limita exclusivamente a la ampliación y modernización del puerto existente.
“Nuestra vía al mar de Antioquia y Colombia, el acueducto de Urabá y los puertos, que nos conectan con el mundo, siguen firmes y nosotros los sacaremos adelante, aunque a usted lo atormente”, puntualizó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Presidente Petro @petrogustavo, lamento que a Usted todo lo bueno que pasa en nuestro Departamento lo atormente.
Los Antioqueños estamos muy contentos con la llegada de los puertos a Urabá. ¿Por qué no le gusta que a Antioquia le vaya bien?
Le recuerdo además que la… https://t.co/Fg0j4cMJsg
— Andrés Julián (@AndresJRendonC) April 27, 2025
APN Noticias