A pesar de que marzo registró un leve repunte en las ventas frente al mismo mes del año anterior, la incertidumbre y el pesimismo siguen marcando el panorama del comercio en Colombia, según revela la más reciente edición de la Bitácora Económica de Fenalco, correspondiente a abril de 2025.
De acuerdo con la encuesta mensual del gremio, solo el 38% de los empresarios considera que la situación económica tenderá a mejorar en el corto plazo, mientras que el 62% cree que se mantendrá igual o empeorará. La leve mejora en la percepción frente a meses anteriores fue atribuida, en parte, al hundimiento de la reforma laboral, según indicó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
El informe destaca que, aunque el primer trimestre de 2025 fue mejor en ventas en comparación con el mismo periodo del año pasado, el cumplimiento de los presupuestos empresariales fue notoriamente bajo. Solo el 21% de los encuestados superó sus metas, mientras que un 66% quedó por debajo de lo previsto y apenas un 13% logró lo esperado.
En marzo, el comportamiento más favorable en ventas estuvo impulsado principalmente por los sectores de vehículos, artículos para remodelación del hogar y tecnología, especialmente celulares y computadores. Sin embargo, el sector enfrenta dificultades notables en categorías clave como ropa, textiles y calzado, afectadas por problemas de suministro de mercancías importadas desde Asia.
Según el gremio, estas afectaciones son consecuencia de las alteraciones en las rutas marítimas internacionales, debido al desvío de navieras que buscan evitar el Mar Rojo, optando por rutas más largas alrededor de África. Esta situación ha generado aumentos en los tiempos de tránsito, en las tarifas de transporte y en los costos logísticos, impactando directamente el abastecimiento y la dinámica comercial.
La Bitácora también señala que, además de los factores logísticos, el comercio enfrenta un entorno complejo por el clima de inseguridad y la incertidumbre frente a las reformas que cursan en el Congreso. Estas dos variables fueron identificadas como las principales preocupaciones por los empresarios, con un 17% mencionando la agenda legislativa y un 14% la inseguridad como obstáculos directos para el desarrollo de sus actividades.
“La incertidumbre en torno a las reformas que cursan en el Congreso y el anuncio de una consulta popular genera nerviosismo en el sector privado. Hace dos años, las preocupaciones en torno a la agenda legislativa no figuraban en el escenario empresarial colombiano”, subraya el reporte.
De aranceles hablamos ¿Crisis u oportunidad para la industria textil?
APN Noticias