Ante la reciente decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 10% a las exportaciones colombianas, pese a la existencia de un Tratado de Libre Comercio (TLC), la industria de las confecciones del país se enfrenta a una encrucijada.
“¿Estamos ante un golpe económico o frente a una gran oportunidad estratégica?”, se preguntan desde la Asociación Cámara Colombiana de las Confecciones de Santander – ACCA – y la Asociación Colombiana de Estampadores e Industria Gráfica – Aceigraf –, en donde observan esta coyuntura “como una posibilidad real de fortalecer nuestra presencia en el mercado estadounidense. Sin embargo, una vez más nos encontramos en desventaja, tanto frente a otros países como dentro del mismo territorio nacional”.
La ACCA y Aceygraf señalan que mientras países como Perú, Ecuador, Brasil y Haití, entre otros, han reaccionado de forma inmediata, activando estrategias para aprovechar este nuevo escenario comercial, “en Colombia la respuesta ha sido desigual. Departamentos como Tolima, Antioquia y Risaralda ya están trabajando en mesas regionales para articular soluciones y potenciar su industria textil. En contraste, Santander permanece rezagado, afectado por la falta de reconocimiento institucional hacia el valor estratégico del sector”.
Dicen la ACCA y Aceygraf que “nuestra industria genera más de 60.000 empleos entre directos e indirectos en Santander, dinamizando la economía regional y promoviendo el empleo formal. Sin embargo, esta capacidad de impacto sigue siendo subestimada por el gobierno nacional y regional”.
Por ello argumentan que “desde ACCA (Asociación Cámara colombiana de las confecciones Santander) y Aceigraf hacemos un llamado urgente a crear una mesa de trabajo regional, con participación de entidades públicas y privadas, y empresarios, para diseñar una estrategia conjunta que nos permita enfrentar este nuevo panorama”.
Manifestaron también en el comunicado hecho público que “no podemos seguir creando nuevas plataformas que fragmenten esfuerzos; debemos fortalecer las existentes y actuar de forma articulada”.
“La competitividad de Santander y la internacionalización de su industria textil están en juego. Esta es una oportunidad que no podemos dejar pasar. Convocamos a todos los actores clave a unir esfuerzos y construir juntos una hoja de ruta que garantice que Santander esté a la altura de este nuevo desafío global”, manifestaron en el comunicado la ACCA y la Aceigraf, en un comunicado autorizado por Franky Guevara Campos, director Ejecutivo de la ACCA y Aceigfraf.