La Junta Directiva del Banco de la República, en su segunda reunión de política monetaria de este año, decidió mantener inalterada la tasa de interés en 9,5 %, la misma que rige desde diciembre pasado.
Cuatro de los codirectores votaron por mantener esta decisión, mientras los otros tres pidieron una reducción de 50 puntos básicos.
Esta decisión “mantiene una postura cautelosa de la política monetaria a la espera de allegar nueva información en los próximos meses que permita contar con mayores elementos de juicio para determinar la posibilidad de nuevos recortes en la tasa de interés», informó el Banco de la República.
El Emisor agregó que la decisión “mantiene el compromiso de la Junta Directiva con la convergencia de la inflación a la meta, en un contexto de recuperación del crecimiento económico».
Frente a esa postura, el presidente Gustavo Petro dijo en su cuenta de la red social X que se trata de una decisión “por razones exclusivamente políticas».
“Mientras cae profundamente el desempleo laboral y aumenta rápidamente la ocupación laboral, la junta directiva del Banco de la República, por razones exclusivamente políticas, busca contener el crecimiento económico, no para frenar la inflación, que el mes pasado se mantuvo estancada por el brote de especulación del gas domiciliario, impulsado artificialmente».
Incluso, durante el consejo de ministros televisado el lunes 31 de marzo, el mandatario se refirió a la especulación con el precio de ese combustible. Dijo que las comercializadoras argumentan que tuvieron que importar gas natural a 19 dólares por BTU (unidad de medida de energía). “¿Pero saben qué me dijo el presidente de Panamá? Que ellos importan el gas a 6 dólares. ¡Nos están robando, nos están estafando, ministro!».
Y agregó que ese precio es para las generadoras térmicas porque la CREG (Comisión de Regulación de Energía y Gas) creó una fórmula que aún está operando. “No han querido cambiar esa fórmula vieja de la CREG que hace que el más malo, el que cobra más, el más ineficiente, la térmica con gas importado ponga el precio general de las tarifas de energía eléctrica en bolsa para todo ciudadano o empresa que compre en bolsa», aseguró el mandatario.
Y concluyó: “Entonces, si el precio del gas es 6, 8 dólares y nos lo venden a 19 dólares, y va para una térmica, nos están estafando en toda Colombia, por eso no quieren poner la nueva fórmula que pusimos», afirmó.
Agregó el mandatario en su trino: “Es rechazable la actitud del Banco de la República, que podría despegar el crecimiento y aumentar aún más el empleo y la prosperidad de la sociedad colombiana».
Por su parte, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, quien debutó este lunes 31 de marzo como integrante de la Junta Directiva del Emisor, confió en que en las próximas reuniones de la Junta se pueda dar la reducción de la tasa de referencia.
“Hay que continuar la senda de discusiones con la Junta Directiva para que en próximas reuniones podamos avanzar en los ajustes sobre la tasa de interés y acercarnos a las metas establecidas por el Banco de la República», aseguró.
Tanto el ministro de Hacienda como el jefe de Estado se refirieron a la importancia de recudir la tasa de referencia para estimular el crecimiento económico, aumentar el empleo y reducir la inflación a la meta de 3 % establecida por el Banco Central para 2025.
- (Con información del Ministerio de Hacienda y Banco de la República)